Ana Guevara
Imagine poder apreciar visualmente el ritmo del merengue, con su cadencia y sabor único; imagine poder plasmar en una fotografía, una pintura, o una instalación artística las raíces dominicanas que se llevan en la sangre y que brotan a flor de piel – junto con miles de memorias de la cultura caribeña – al instante en que suenan las primeras notas de un tradicional merengue…
Eso es básicamente lo que pretende la exposición de arte ¡Merengue!, que convierte en realidad el sueño de un grupo de latinos que, desde hace ya un año, comenzó a reunirse en Boston para plantear un proyecto educacional y artístico que promueva la diversidad y la cultura a través de las artes visuales.
Hoy, el Comité de Planificación de Merengue de Boston ya comienza a ver los resultados de su arduo trabajo. La exhibición «Â¡Merengue! Ritmos visuales», en la cual se exponen aproximadamente 47 trabajos de 27 artistas dominicanos, ya está abierta al público y simultáneamente ofrecerá una serie de actividades y talleres pedagógicos dirigidos a todos los miembros de la familia.
La muestra, proveniente del Centro Cultural Eduardo León Jiménez de República Dominicana, explora la representación pictórica del ritmo caribeño. En Boston se exhibirá en el Museo del Centro Nacional de Artistas Afro-Americanos (NCAAA, por sus siglas en inglés).
«El merengue ya es, en gran parte gracias a artistas como Juan Luis Guerra, un ritmo multicultural. Con este despliegue artístico buscamos que los dominicanos, y todos aquellos que se identifican con este estilo musical, se acerquen a la cultura de la isla y descubran su impacto, valor e historia», comentó Frieda García a El Planeta. García, cabecilla del comité, resaltó igualmente que mediante los talleres y el resto de las actividades buscan presentar una oportunidad a los niños del sistema escolar de Boston para que conozcan y se pongan más en contacto con su cultura.
Es por eso que la entrada a ¡Merengue! será gratuita para grupos escolares. El público en general podrá verla por $4, y las personas de la tercera edad por $3.
El comité que hizo posible su presentación aquí en Boston incluye a miembros destacados de la comunidad, como el director de la galería de arte Samson Projects, Camilo Álvarez, y el dueño del restaurante «Merengue», Héctor Piña. Además, cuenta con el apoyo de figuras dominicanas como el jugador de los Medias Rojas, David Ortiz; el autor y ganador del Pulitzer, Junot Díaz; y la escritora Julia Álvarez. Todos ellos prestaron su nombre para apadrinar la exhibición.
«Esto fue un trabajo conjunto. Trasladar a Boston esta exposición necesitó de mucho trabajo y tiempo, sobre todo tiempo para conseguir los recursos para poder traerla y luego para poder llevar a cabo todas las actividades y talleres que se realizarán junto con la exposición», explicó Piña, quién estuvo a cargo de las donaciones y de reunir el presupuesto necesario.
«Espero que causemos un impacto muy grande y positivo, y que sirvamos de ejemplo a otras comunidades, para que promuevan su arte local», agregó.
La muestra cuenta con un «mix de artistas», como lo cataloga Camilo Álvarez, añadiendo qu