Por Adriana Recchia
El candidato a la alcaldía Israel Reyes informó que ha presentado una solicitud formal ante la Oficina de Reportes de Campañas Políticas para que esta dependencia remita las investigaciones que está realizando al Procurador General sobre el caso del uso ilegal de la imprenta del sistema escolar de Lawrence, alegando que esa oficina no está en las mejores condiciones para descubrir la verdad.
Reyes hizo la petición a través de su abogado en momentos en que se considera inminente un pronunciamiento de la Oficina de Reportes de Campañas, tras varias semanas de investigaciones y recolección de testimonios de políticos y candidatos que han sido acusados de haberse beneficiado con la impresora escolar . «Yo espero que después de mi petición, ellos no emitan ningún reporte. Ellos no deben dejarse llevar por las mentiras que han dicho sobre mí algunos políticos entrevistados. Yo tengo pruebas que han hablado falsedades, pero las daré a conocer cuando el caso pase al attorney general», explicó Reyes.
Si la Oficina de Reportes de Campaña descubre evidencias de que algún candidato ha violado la Ley de Financiamiento de Campaña puede emitir un pronunciamiento público y exigir que el político comprometido sea excluido de las elecciones municipales que se realizan este año. En cambio, si la Oficina de Reportes de Campaña accede a la petición de Reyes, la investigación pasaría a manos del Procurador General y el caso podría demorar varios años en resolverse. En todo caso, a Reyes eso no le importa tanto el tiempo que pase como limpiar su reputación.
«Yo no voy a permitir que sigan ensuciando mi nombre. Hay gente hablando en las emisoras de radio y en la calle sobre mí. Hasta ahora yo he preferido no hablar y enfocarme en mi campaña. Pero ya basta», comentó a El Planeta.
Reyes continúa insistiendo en que él no tiene nada que ver con el uso ilegal de la imprenta escolar, pese a declaraciones formuladas recientemente por tres oficiales de la Oficina de Reportes de Campaña quienes declararon al Boston Herald. En la información, los entrevistados revelaron que las investigaciones se estaban centrando fundamentalmente en el superintendente Wilfredo Laboy y al mismo Israel Reyes.
Reyes negó también rotundamente que la petición de pasar el caso al attorney general trate de contener la ola de rumores desatados en la ciudad sobre su campaña y el la supuesta deserción de simpatizantes de su equipo ocurrida en las últimas semanas a raíz del escándalo.
La semana pasada el periódico Valley Patriot informó que el conocido empresario anglosajón Lenny Degnan había abandonado la campaña de Reyes para pasar a la del representante William Lantigua. Reyes le restó importancia a la versión aclarando que él no había hablado con Degnan y no tenía información oficial sobre el cambio político reportado por el periodista Tom Duggan. «Yo no voy a contestar a todos los disparates que se hablan en las calles. El 22 de septiembre veremos quién es el que está flojo y quién es el que se queda», puntualizó.
No todo es color de hormiga Pero no todo son malas noticias para Reyes. A pesar de los rumores, hay gente que todavía cree en él. El político ha dado a conocer que ha conquistado los endosos de importantes dirigencias sindicales de la zona. Ellos son: El presidente de la Unite Here Local 311; Eddie Quiles de Polartec; Bricklayers Local 3, International Brotherhood of Electrical Workers Local 103, International Union of Operating Engineers Local 4, Service Employees International Union Local 3 y Sheetmetal Workers Local 17. ¡Por lo visto, la clase obrera de la región está con Reyes!
Adriana Recchia, originaria de Argentina, es periodista y reside en Lawrence. Su e-mail es: a