COMPARTE

Por: Redacción

Mucho se ha dicho en los medios sobre las posiciones cambiantes – o simplemente inexistentes – sobre el tema de la inmigración de los candidatos presidenciales John McCain y Barack Obama. Una organización de blogueros latinos pro inmigrantes altamente activos en la red y provenientes de varias ciudades norteamericanas, se tomó la tarea en junio pasado de enviar un cuestionario de 36 preguntas sobre inmigración a las campañas de ambos candidatos. El único que respondió fue Obama.

La intención original de los editores del grupo The Sanctuary (http://promigrant.org/) era comparar las respuestas de los dos candidatos para informar a los votantes sobre sus posiciones. Sin embargo, la negativa de John McCain de responder a las preguntas ha hecho tal comparación imposible, de acuerdo a The Sanctuary. A continuación, la primera parte de las respuestas de Barack Obama al cuestionario.

Barack Obama
Candidato Presidencial por el Partido Demócrata

1. En su opinión, cuáles son los temas más importantes para la comunidad inmigrante de Estados Unidos, aquí y en sus países de origen, y cómo espera manejar tales temas como Presidente?
Domésticamente, la comunidad inmigrante enfrenta un reto real derivado de la tensión actual causada por nuestra incapacidad de reparar nuestro sistema migratorio. En el extranjero, no se ha hecho lo suficiente para incitar la creación de empleos y el desarrollo económico para disminuir la presión a migrar sin autorización a los Estados Unidos en busca de trabajo.

2. Usted apoya una reforma migratoria comprensiva?
Sí.

3. Qué condiciones políticas se deberán cumplir para que usted apoye una reforma migratoria comprensiva? Por favor sea específico.
Yo luché en el Senado por una reforma migratoria comprensiva. Y esa será una prioridad en mi primer año como Presidente. No sólo porque necesitamos asegurar nuestras fronteras y tomar el control de quién ingresa al país, y no sólo porque tenemos que ir detrás de las empresas que abusan de los inmigrantes indocumentados, sino porque por fin debemos de sacar a los 12 millones de indocumentados fuera de la sombra.

Debemos de pedirles que paguen una multa, que aprendan inglés, que se adhieran a las leyes y que se formen en fila para obtener su ciudadanía – detrás de aquellos que vinieron aquí legalmente. Pero no podemos – y no debemos – deportar 12 millones de personas. Eso convertiría a Estados Unidos en algo que no somos.

4. Usted apoya el establecimiento de un programa expandido de trabajadores temporales?
Yo apoyaría un nuevo programa de trabajadores temporales para contrarrestar la escasez de trabajadores en ciertos sectores de la economía, pero debe incluir protecciones fuertes al trabajador y no prohibir que la gente se convierta en norteamericanos. También debe tomar en cuenta a algunos trabajadores que quieran ganarse el derecho de quedarse en Estados Unidos permanentemente.

5. Usted apoya la expansión y construcción de una frontera virtual a lo largo de la línea fronteriza entre México y Estados Unidos?
Yo quiero preservar la integridad de nuestras fronteras. La cerca física por sí sola no es una solución a nuestra crisis migratoria y no debe ser la primera opción del Secretario de Seguridad Interna. Sin embargo, yo apoyo la cerca física en la frontera bajo ciertas condiciones muy específicas, y que tienen sentido desde el punto de vista de la seguridad pues [la cerca] actuaría como un impedimento a la entrada riesgosa de indocumentados. El asegurar nuestras fronteras por sí solo no res

COMPARTE
ÚLTIMAS NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *