ir al contenido

Para eliminar las barreras del idioma

Por Ricardo Herrera Álvarez

Eliminar las barreras idiomáticas presentes en muchos niños que, en muchos casos, desemboca en un fracaso escolar y posterior abandono de los estudios. Éste es el principal objetivo que se planteó tras la presentación de un detallado informe sobre los estudiantes de inglés en las escuelas públicas de Boston entre los años 2003 y 2006. El informe, elaborado por el Instituto Mauricio Gastón de la Universidad de Massachusetts en Boston para la comunidad latina, ha demostrado con números y letras lo que muchos profesores y educadores ya sentían y vivían en sus propias clases: muchos no hablantes de inglés no llegan al nivel necesario para avanzar académicamente y se van retrasando, lo que conlleva a un fracaso escolar y posterior abandono de los estudios.

Según Miren Uriarte, investigadora principal del instituto, existen problemas serios en el área de Boston. «No hay una identificación con el problema ni un trabajo exhaustivo ni un servicio educativo bilingà 1/4e», dijo. «El abandono escolar por parte de los que no hablan inglés está en aumento y las notas de los alumnos en los exámenes cada vez son más bajas».

Uriarte es consciente del problema y de que una vez presentado el informe, «es el momento de empezar a trabajar para que estos datos no se vuelvan a repetir, desde el Instituto Gastón seguiremos presionando las autoridades competentes para que trabajen con todo su empeño en solucionar este problema».

Respecto a las herramientas de trabajo, Uriarte manifiesta que deben ser asumidas por los que tengan la responsabilidad en cada campo y llevarla a cabo con seriedad. «Contamos con la acción afirmativa de muchas comunidades de diferentes países y con su intención de mejorar, involucrarse en nuevos sistemas y expandir la idea. El informe es un punto de partida para comenzar a trabajar entre todos», agregó.

En la presentación del informe estaba presente la superintendente Carol R. Johnson, quien destacó el trabajo realizado por el Instituto Gastón y ofreció su apoyo a un proyecto de cambio del sistema para que la barrera del idioma deje de ser tan alta.

«Desde mi departamento se han llevado a cabo varias iniciativas, como la de ‘Newcomers Academy’, (una escuela que tiene como objetivo la integración lingà 1/4ística de los recién llegados a este país), y se seguirá trabajando para evitar este tipo de datos en un futuro e igualar los conocimientos de la lengua y académicos de los alumnos de Boston».

NOMBRAMIENTO
La intención de Johnson quedó reflejada también en el nombramiento de Eileen de los Reyes como Directora de Estudiantes del Idioma Inglés de las escuelas públicas de Boston, un nombramiento que servirá para establecer un vínculo de trabajo entre Johnson y de los Reyes que servirá para agilizar medidas y tomar decisiones mucho más rápido y de una manera más eficaz.

Entre los muchos asistentes a la presentación del informe, estuvo presente Irma Flores, del Concilio Ecuménico de la Comunidad de East Boston (EBECC, por sus siglas en inglés), agrupación que trabaja con la comunidad latina de esa zona de la ciudad y que tam bién había comprobado como los alumnos abandonan cada vez más pronto la escuela y no progresan.

«Es importante que aparezcan este tipo de informes y se les dé repercusión porque los niños no tienen suficientes recursos y no dominan el inglés, puesto que el sistema actual no facilita los recursos necesarios para un total acoplamiento de los inmigrantes y por tanto, es muy complicado que reciban una educación regular», explicó Flores.

Respecto a los objetivos de su asociación, Flores es clara.

«Tenemos que rebajar estas cifras

Últimas Noticias