Por Adriana Recchia
Cuando faltan apenas 20 días para las primarias de las elecciones a la Representación Estatal del distrito 16, Lawrence vive un clima de nerviosismo electoral, un adelanto de que la contienda entre el oficial electo William Lantigua y Marcos Devers será reñida y con un final difícil de predecir.
Esta es la segunda oportunidad que Devers reta en unas elecciones a Lantigua para arrebatarle el cargo, pero en las anteriores de 2006 su nombre no entró en la boleta debido a que no había cumplido el plazo reglamentario de vivir un año en el distrito.
Este año, sin embargo, Devers estará en la boleta electoral y todo anticipa que la competencia será electrizante. Si bien Lantigua goza las ventajas que le otorga ser el oficial electo, Devers tiene una extensa trayectoria política y es uno de los políticos más populares de la ciudad. En una reciente carta enviada a los electores de su distrito, Lantigua reconoce la fuerza de su oponente. «Este año, yo tengo un contrincante fuerte en las primarias y necesito mucho de su ayuda financiera», dice en la misiva.
No obstante que Lantigua ha logrado reunir más fondos – una facilidad que le da el cargo – Devers no se ha quedado atrás en los gastos de campaña que afronta con su propio dinero. En los últimos días, la ciudad se ha inundado de carteles de los dos candidatos. En esta ocasión Devers lleva la delantera en los envíos por correo (tres hasta el momento) y el pago de anuncios y espacios publicitarios.
Al contrario de otras elecciones pasadas, William Lantigua ha desaparecido de la escena política local. No participó en el Desfile Dominicano y lleva dos semanas ausente en su programa radial sabatino. También es sintomático el silencio que mantienen sus allegados, quienes han escaseado las adhesiones públicas al candidato. Para algunos, estos son indicios que las cosas no andan bien para él.
LANTIGUA, CON MIRAS A LA ALCALDÍA
A pesar del obstinado silencio del oficial electo, el empresario Aurelio «Brian» de Peña está seguro que Lantigua repetirá el plato.
«Sin ignorar sus tropiezos y faltas, yo pienso que William está haciendo su trabajo en la Casa del Estado», comentó a El Planeta.
Para él, como para la mayoría de los que respaldan a Lantigua, los principales logros del actual oficial electo es «el respeto que él se ha ganado en la Legislatura estatal y la cantidad de fondos que ha traído a la ciudad».
«Ganarle a un oficial electo no es sencillo. Por estar en el cargo, él tiene la oportunidad de ayudar a la gente y esto vale a la hora del voto. Además, William es una maquinaria electoral que hace su trabajo», apuntó.
Más allá de sus preferencias personales, para De Peña la actual contienda es interesante porque se trata de dos candidatos bien conocidos y populares.
«Estas elecciones representan un verdadero desafío para la comunidad hispana. Tenemos que demostrar lo que hemos madurado y si somos capaces de salir fortalecidos para enfrentar juntos la conquista de la alcaldía que se juega el próximo año», amplió de Peña.
El tema de la alcaldía es uno de los tópicos que más inquietan a los latinos de esta ciudad y esta carrera a la representación estatal no está ajena a esa preocupación. De hecho, los resultados de estas elecciones pueden cambiar el panorama electoral de 2009.
Brian de Peña adelantó que si Lantigua gana existe la posibilidad que se lance a la alcaldía.
«William ha dejado abierta la posibilidad de su lanzamiento. Pero mi opinión es que si gana, él debe concentrarse en el trabajo de la Casa del Estado que es para lo que fue elegido», apuntó tras asegurar que no apoyará Lantigua si p