COMPARTE

El miércoles 18 de junio a las 7:30pm, Jose Gonzalez regresa al MFA. El cantante y compositor se presentara con Twi the Humble Feather. González presenta música sencilla pero muy intensa.

El miércoles 25 de junio, también a las 7:30pm, el Grupo Fantasma estará interpretando su música funk-latina. Este popular grupo ha sido aclamado en todo el mundo. ¡El año pasado se presentaron en Londres con Prince!

Compra tus boletos y encuentra más información AQUÍ

Biografía de José González

Fuente: lastfm.es

Nacido en Gotemburgo, Suecia, en 1978, José González creció en un hogar donde la música siempre estuvo presente. Las influencias de la música latinoamericana heredadas de sus padres argentinos convivieron armoniosamente con los éxitos del pop y el rock inglés y norteamericano, y esa amplia y variada información musical forjó, desde pequeño, el camino a seguir por José. «En casa había una guitarra con la que solía jugar», rememora González en una entrevista publicada en Internet. «En una oportunidad, mi padre me dio un enorme libro amarillo con acordes de Los Beatles y de otros éxitos de la bossa nova. Me pasé todo el verano sacando temas. Y así fue como aprendí lo básico».

Tras estos primeros pasos, José encontró su propia senda, inicialmente tocando el bajo en una banda punk, antes de flirtear con el hardcore y el indie rock. Aunque esto de saltar de un género a otro, finalmente lo devolvió a la guitarra clásica, y, luego de una serie de lecciones de flamenco, a la génesis de su personal estilo. «Quiero que la guitarra sea algo más que un instrumento», confesó. «Durante bastante tiempo toqué música clásica tanto como flamenco. El flamenco es especial en su toque y en su ritmo, a pesar de una cierta monotonía. Mi manera de tocar la guitarra es una mezcla de todo eso: bossa nova, Beatles, flamenco y clásico».

Vocalmente, admite la influencia del tono intimista de nombres de la talla de Chet Baker, Elliott Smith y Geoff Farina y reconoce, con satisfacción, el efecto positivo que en su música le ha dado el escuchar a artistas como Cat Power, Tortoise y Joy Division.

Con todo este bagaje musical encima, José debutó en el 2003 con el simple «Crosses». El suceso en Suecia y en los otros países escandinavos pronto se trasladó a Inglaterra, donde un sello independiente londinense, Peacefrog, lanzó un EP de cuatro temas (también titulado Crosses) a modo de presentación. Corría febrero de 2005 y la prensa especializada ya daba muestras de veneración hacia el músico sueco argentino. De todos modos, la conquista definitiva de público y crítica se dio a través de Veneer, su álbum debut como solista que salió disparado al Top Ten británico. Sus continuas apariciones en diversas radios inglesas ofreciendo entrevistas y mini recitales exclusivos le permitieron acercarse a una enorme cantidad de público, al punto tal que «Heartbeats» (primer corte del álbum que en realidad es un cover de The Knife, una banda sueca) ha sido utilizado para musicalizar el último comercial de Sony para su producto Bravia.

Sobre el Grupo Fantasma

Fuente: grupofantasma.com

Known as the funkiest, finest and hardest working latin orchestra to come of the United States in the last decade, Grupo Fantasma’s trademark sound has translated comprehensively on their new album Sonidos Gold – it’s an incredible and animated performance interwoven with mature and intelligent songwriting that is equally at home with the classic 1960s Fania All-Stars sound AND the progressive benchmark set b

COMPARTE
ÚLTIMAS NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *