By Felicitas Baruch
Al que no habla, no se le escucha. Esa verdad básica ha sido considerada por Latino Progressive Political Action Committee, una nueva organización que impulsará la presencia de voces a favor de la comunidad latina dentro del gobierno de Massachusetts, brindando apoyo económico a los candidatos políticos comprometidos a impulsar causas favorables a dicha comunidad.
La misión de este nuevo comité de acción política, hasta ahora nunca antes realizada de manera oficial por ningún grupo en Massachusetts, traerá a la comunidad un paso más cerca de la representación que se requiere en el estado, donde la creciente cantidad de residentes hispanos aun no se refleja en las filas del actual del gobierno, explicó Carmen Arce-Bowen, la primera presidenta del Latino Progressive (Progresista) PAC. «Sentimos que no hay suficiente representación (en el gobierno) en relación con el número de latinos que hay en el estado, y pensamos que podemos influenciar el proceso político para que, aquellos que están en puestos públicos, sepan que pueden representarnos y trabajar por nuestra comunidad», dijo la abogada mexicana en entrevista con El Planeta.
La población latina conforma una parte importante de los habitantes de Massachusetts, donde en 2007 ya constituían el mayor grupo minoritario con el 8% de la población total, por arriba incluso de los afroamericanos, con un 6%, de acuerdo con cifra oficial de la Oficina de Censo de Estados Unidos.
«Este es un comité político que recaudará fondos para apoyar a candidatos favorables a causas latinas en el estado. Les apoyaremos de manera económica, porque la misión es levantar fondos», explicó Arce-Bowen, quien trabaja en la iniciativa al lado de su tesorero, Calvin Feliciano.
Latino Progressive sólo apoyará a los candidatos que compartan su filosofía «progresista», esto es, explica Arce-Bowen, aquellos con una política considerada de izquierda en Estados Unidos: favorables a reformas liberales y sociales justas para la población latina en materia de educación, salud y por supuesto, en materia de migratoria en aquellos que casos que apliquen a nivel estatal.
«El apoyo no será para cualquier latino, sino para el que promueva las causas progresistas de nuestro grupo. Por ejemplo, que haya más programas para inmigrantes con inglés como segunda lengua, entrenamientos para trabajos, programas de educación que tomen en cuenta a la comunidad latina», precisó.
Este comité «oficializó» la iniciativa que un grupo de amigos mantenían desde hace varios años organizándose para apoyar a candidatos con ideas favorables a la población latina. La idea ahora, según Latino Progressive, es formar una comisión permanente dedicada a recaudar fondos para las campañas no de uno, sino de varios candidatos, que promuevan su filosofía a nivel estatal.
El comité de acción política considera que este es un momento clave para iniciar su función. «Ahora, por los movimientos a nivel federal, a nivel local, con un presidente (Barack Obama) que es físicamente y visualmente es distinto, un gobernador (Deval Patrick) africano-americano, creemos que es un buen momento para seguir con esa línea, y que la gente nos escuche y nos voltee a ver», agregó Arce-Bowen.
Aunque esta organización es totalmente independiente, su iniciativa sí permitirá continuar y «completar» el apoyo a la política latina que comenzaron en Massachusetts otras organizaciones políticas como ¿Oíste?, aunque en rubros diferentes, ya que ésta última debido a su categoría «sin fines de lucro», no puede recolectar fondos para los candidatos que impulsa.
«Calvin y Carmen han desarrollado esta organización que puede levantar fondo