COMPARTE

Por Virginia Gómez

El incremento de la participación latina en las pasadas elecciones es parte de su logro, y también su recompensa. Desde hace ocho años, a través de Oíste?, Giovanna Negretti trabaja para que los latinos se conviertan en piezas clave del engranaje político del estado, no sólo mediante el voto, sino además entrenando candidatos, creando líderes y ofreciendo a los jóvenes las destrezas para que puedan trabajar en la administración pública. Su meta, precisamente, responde al llamamiento que en 1960 hizo John F. Kennedy para atraer la participación política del pueblo, lo cual le ha valido el reconocimiento de la familia del que fuera presidente entre 1961 y 1963. El pasado 24 de noviembre, la puertorriqueña, de 37 años, recibió el premio John F. Kennedy New Frontier, creado por la Fundación de la Biblioteca Kennedy y el Instituto de Política de Harvard para homenajear la labor de líderes comunitarios menores de 40 años. Negretti es la primera residente de Massachusetts -y la segunda latina del país- en obtener este galardón.

Acaba de recibir un premio que distingue anualmente a aquellos que han hecho un cambio en su comunidad y en el país. Qué significa este reconocimiento para usted?
-Siempre es un honor que reconozcan tu trabajo. No obstante, éste no es un reconocimiento hacia mí, sino a toda la comunidad latina por nuestros avances políticos a través de los años. Me enorgullece mucho el representar a una comunidad que participa activamente en el proceso público. Este premio es un privilegio, pues además viene de Caroline Kennedy y su familia, que ha sido muy importante en la historia política de Estados Unidos.

-Al entregarle el galardón, Carolinne Kennedy dijo que usted era un ejemplo del espíritu de su padre de ponerse al servicio de los demás. Cuándo se dio cuenta de su vocación de ayudar a la comunidad?
– Es algo que mi madre me inculcó desde pequeña, y mi país también. Todos somos producto de donde vivimos y de donde somos, nunca me olvido de eso. He nacido en un país que está muy orgulloso de su historia y su cultura y dentro de una familia que está orgullosa de los logros de Puerto Rico. Eso contribuyó mucho a que decidiera ayudar a los demás.

-Ejercieron sus padres activamente la política?
-Mi madre, con la que me crié, es periodista y siempre se preocupó por inculcarnos el sentido de justicia, de los pueblos, del patriotismo, del nacionalismo y de ayudar. No teníamos mucho, pero siempre había suficiente para más.

-De qué logros de Puerto Rico se siente más orgullosa?
-El logro más importante es que mantenemos la identidad a pesar de la invasión norteamericana en 1898 y de que el país sea una de las últimas colonias del mundo. Hemos mantenido una cultura, un idioma, una idiosincrasia, lo cual demuestra el orgullo y la resistencia del pueblo puertorriqueño. La liberación de Vieques, bajo las manos de la marina estadounidense, es una muestra más de la lucha y de que podemos ganarle a las injusticias.

-Y en su carrera, de qué méritos está más satisfecha?
-Me enorgullece cuando alguien me dice que Oíste? hizo una diferencia en su vida, que gracias a ella decidió ir a la universidad, correr por un puesto político o meterse en una campaña. Siento orgullo de haber influenciado a las personas, latinas o no, para que tomen su vida en sus manos y la den un cambio, por pequeño que sea. Los cambios pequeños a veces hacen una diferencia enorme en una comunidad.

-Cuáles son los retos más importante de la organización ahora?
-La asociación tiene gran potencial, pero los recursos son escasos, como en cualquier organización si

COMPARTE
ÚLTIMAS NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *