ir al contenido

Festival de Sao Paolo, John Leguizamo, Cine Ambulante y Harry Potter

Por José Barriga

CINE LATINOAMERICANO

Cuarto Festival de Cine de de So Paulo. La Teta Asustada, película ganadora de la última edición del Festival de Berlín, será la encargada de inaugurar la cuarta edición del Festival de Cine Latinoamericano de So Paulo. El evento exhibirá, hasta el 12 de julio y en siete salas de la capital paulista, un centenar de películas entre las que destacan el preestreno de ¿Quanto Dura o Amor?, del realizador brasileño Roberto Moreira, Rudo y Cursi, de Carlos Cuarón, y el mediometraje 1989, del director colombiano Carlos Matiz. Además de la muestra contemporánea, la programación del festival incluirá una retrospectiva del cine latinoamericano de los años 90, una muestra de documentales sobre la música popular brasileña (MPB), trabajos de la primera edición de DOCTV Iberoamérica y un ciclo de debates, entre otras actividades. El Festival de Cine Latinoamericano de So Paulo tiene como objetivo divulgar y debatir sobre la singularidad estética del cine latinoamericano más reciente. El evento es una iniciativa de Memorial da América Latina y de la Secretaria de Estado da Cultura.

Reconocerán a John Leguizamo

El Festival de Cine Latino de Nueva York celebra este año su décimo aniversario con varios estrenos, paneles, dos nuevos cines y un homenaje al multifacético actor de origen colombiano John Leguizamo. Este festival se llevara a cabo del 27 de julio al 2 de agosto y contará este año con dos nuevas salas de proyección: el Visual Arts Theatery el Clearview Cinemas Chelsea. El tributo y premio a Leguizamo será el 29 de julio, evento en el que se presentará el filme Where God Left His Shoes, seguido de una recepción y ceremonia de premiación. También como parte del evento los organizadores han confirmado la participación de los cantantes Voltio, Tego Calderón, Gilberto Santa Rosa y del grupo Calle 13.

Desde el Festival de Cine de Los Ángeles

El Festival de Cine de Los Ángeles presentó un panel de cineastas de Ambulante, el festival mexicano de documentales. El panel estuvo formado por el actor Diego Luna (Y Tú Mamá También) y su compañero Pablo Cruz, ambos fundadores de este proyecto. También estuvieron representantes de cinco películas que participaron en el festival. Cada uno describió su filme, destacando el hecho de que cada obra tiene algo que ver con el tema de la migración, y el reto que tienen sus protagonistas de asumir nuevas identidades. Rebecca Cammisa presentó su documental Which Way Home, que se trata de niños migrantes que cruzan México por tren. Por otro lado, la mexicana Natalia Almada hablando de la tesis de su documental El General, dijo que «tenemos que evaluar el legado de la Revolución, porque 100 años después la estructura de clase y las dinámicas de poder en México todavía no han cambiado». Nailea Norvind, productora de Nacido Sin, dijo que la historia de José Flores, que nació sin brazos y enano, nos hace preguntar, «Â¿Estamos viviendo a toda nuestra capacidad? Quizá los límites sólo están en la cabeza». Luego, Luna y Cruz hablaron sobre Ambulante, comentando sobre la oportunidad que tuvieron de aproximarse a diferentes audiencias con este documental y la ventaja de ser conocidos a la hora de obtener recursos. El proyecto de Ambulante consiste en una serie de proyecciones de documentales mostrados en plazas al aire libre en diferentes ciudades de México. Las preguntas del público estuvieron mayormente relacionadas con la solidaridad internacional, las metas de Ambulante y la diferencia entre películas y docu