Vivió su niñez rodeada de letreros y volantes de campañas políticas. Su madre fue la primera latina en correr para un puesto político en el vecindario de South End. Karla era apenas una niña cuando Grace Romero decidió aspirar para un puesto representativo en el Comité Escolar de Boston.
Desde entonces, según ella, «la política es parte de mi naturaleza». «En lugar de muñecas teníamos literatura, a la hora del recreo organizábamos a los niños para exigir mejoras en la escuela, ahora me toca a mí, y me siento preparada», comentó Karla Romero mientras esperaba el inicio de la ceremonia de graduación de la Iniciativa por la Diversidad en el Liderazgo Cívico (IDCL, por sus siglas en inglés).
Karla pertenece a la nueva camada de candidatos a puestos públicos preparados por IDCL, un programa intensivo de 16 semanas coordinado por la organización política ¿Oíste?, Mass Vote y la Universidad de Suffolk. IDCL se enfoca en preparar individuos pertenecientes a minorías para ocupar posiciones de servicio público, puestos políticos y para dirigir campañas políticas.
Hasta la fecha, IDCL ha preparado a más de 84 personas. Karla asegura que su nombre figurará el próximo año entre los candidatos a Representante Estatal por el distrito 35, que representa a las ciudades de Malden y Medford. Estas caras serán la generación siguiente de funcionarios públicos», indicó Marta Rivera, oficial de programas para la Iniciativa de Salud Cívica y Compromiso Comunitario de la Fundación de Boston. Sin embargo, añadió, «los cambios no suceden por el simple hecho de suceder, tenemos que seguir empujando el status quo».
«Lo que me gustaría ver como mujer de color y como hispana, a todos los niveles de nuestro gobierno, es una mayor influencia latina, ya que somos la población de mayor crecimiento», mencionó la recién graduada, quien, aunque esperanzada por el momento histórico que vive nuestra nación y el estado, ambos gobernados por líderes de color, aún piensa que queda mucho por hacer para verdaderamente diversificar las esferas gubernamentales.
En Massachusetts, por ejemplo, ninguna de las numerosas agencias y departamentos del estado son dirigidas por latinos, con excepción de Richard Chacón, quien dirige de la Oficina de Refugiados e Inmigrantes, que pertenece al Departamento de Salud y Servicios Humanos; y Lily Méndez Morgan quien recientemente pasó de ser la Directora de Asignación de Puestos Gubernamentales del Gobernador Deval Patrick a Sub Directora de la Oficina Ejecutiva de Transporte estatal. «Hemos visto resultados a varios niveles del gobierno y dentro de los próximos años, estas caras serán la generación siguiente de funcionarios públicos,» indicó Marta Rivera, oficial de programas para la Iniciativa de
Según Rivera, programas como IDCL procuran crear oportunidades para que personas de distintos trasfondos étnicos y políticos formen parte de una red de apoyo con aquellos que ya han logrado tener acceso al campo del servicio público.
«Crecí en el hogar de una madre latina, soltera, enfrentando necesidades, discriminación y sexismo, creo que escogí está carrera pensando que podría cambiar mi realidad y la de mi familia», compartió Amaad Rivera, quien también se graduó como miembro de la clase 2009 de IDCL y que ya el próximo verano lanzará su campaña para concejal por la ciudad de Springfield.
«Creo que aunque la gente está mucho más abierta a la idea de ser representados por personas de