Por Antero Amparo
El Departamento de Salud de Massachusetts (MDPH, por sus siglas en inglés) anunció que se detectó el virus del Nilo occidental (West Nile Virus, WNV) en un mosquito por primera vez en este año en la ciudad de Worcester.
Jordan Coriza, de la oficina de comunicaciones del MDPH, dijo para El Planeta, que debido a la rapidez con que se propaga el mal (el proceso de incubación del huevo del mosquito sólo toma cuatro días), es necesario tomar medidas de inmediato para evitar peores consecuencias y su propagación no sólo en el condado de Worcester, sino en todo el estado.
El mosquito usado en la prueba de detección fue capturado el 27 de junio. El año pasado hubo seis casos de personas infectadas por el virus, dos de los cuales ocurrieron en esta ciudad. Pese de infectar a personas de todas las edades, el virus pone en mayor riesgo de complicaciones a los mayores de 50 años.
El virus de Nilo, descubierto por primera vez en Estados Unidos en 1999, es una enfermedad propagada por mosquitos y puede causar serias condiciones médicas, desde una fiebre hasta una meningitis o encefalitis.
Coriza resaltó la importancia de usar repelente y ropa encubridora para la piel si la persona planea permanecer al aire libre, para así evitar la picadura de los mosquitos, especialmente desde el atardecer hasta el amanecer. «Ahora mismo en verano y con las fuertes lluvias caídas, es más fácil la propagación de los insectos y por consiguiente del virus», dijo.
El profesional recomendó además evitar los estanques de agua en los alrededores de las casas, colocando boca abajo los recipientes, piscinas de los niños, carretillas u otros objetos, así como reparar los agujeros en las mallas de las ventanas y eliminar las obstrucciones en los desagà 1/4es del techo.
El Departamento de Salud de Massachusetts advierte a la ciudadanía en general que la transmisión del virus del Nilo puede ocurrir además de por la picadura del mosquito, por el contacto con otra persona infectada, transfusión sanguínea o trasplante de un órgano, y que en raros casos la mujer embazada pasa el mal al bebé por nacimiento o por estar amamantando.
En cuanto a los síntomas, agrega el profesional de salud, la mayoría de las personas infectadas no presentan ningún síntoma, sin embargo, un pequeño número podría sentir dolor de cabeza, fiebre, dolores en el cuerpo, nauseas, vómitos y algunas veces agrandamiento de los ganglios linfáticos. Es posible que también tengan erupciones cutáneas en el pecho, el abdomen y la espalda.
Aseguró que menos de un uno por ciento de las personas infectadas sufriría una enfermedad grave, como encefalitis o meningitis, y que los síntomas de una de éstas podría ser fiebre alta, rigidez del cuello, dolor de cabeza, somnolencia, desorientación, temblores, convulsiones, debilidad muscular, pérdida de la visión, disminución de la sensibilidad, coma y parálisis.
Hasta ahora no hay tratamiento específico. Las personas infectadas con el virus del Nilo usualmente se recuperan por sí mismas. Para otros detalles sobre el virus, los interesados pueden llamar al teléfono (617) 983-6800 (hay servicio de intérpretes disponible).