COMPARTE

Durante agosto de este año los mexicanos en el exterior enviaron más de mil 937 millones de dólares, cifra que a pesar de sonar grande es un 12.2% inferior a la registrada un año antes. La tendencia ha sido a la baja en el total de dinero enviado este año. Se trata del peor bajón desde 1995 según información emitida por el Banco de México y reportada por el periódico Reforma.

Este es el artículo escrito por Mónica Ramírez y publicado en el periódico Reforma:
«Ciudad de México (1 octubre 2008).- En agosto pasado, el monto de remesas familiares de mexicanos en el exterior fue de mil 937 millones de dólares, cifra 12.2 por ciento inferior a lo registrado un año antes, con lo que fue la peor caída desde 1995, año en el que inició el registro del indicador, según información publicada por el Banco de México.

Así, durante enero-agosto, el monto total por remesas sumó 15 mil 553 millones de dólares, cifra 4.3 por ciento menor a lo observado en el mismo periodo del 2007.

Además, también el número de operaciones de envío y recepción de remesas se contrajo. En agosto se registraron 5.5 millones operaciones, 7.9 por ciento menos que un año antes. En los primeros ocho meses fueron 44.5 millones, también menores en 3.5 por ciento a lo registrado en el mismo periodo del 2007.

De acuerdo con el Banxico, esto fue consecuencia de la prolongada desaceleración económica en EU, que ha impactado adversamente las oportunidades de empleo en ese país y, consecuentemente, las de los migrantes mexicanos.

«El debilitamiento de la actividad económica en EU ha sido más agudo en sectores donde hay una mayor presencia relativa de trabajadores migrantes mexicanos, tales como la industria de la construcción y el sector manufacturero. Ello ha propiciado que en ese país la tasa de desempleo de los trabajadores migrantes mexicanos sea más elevada que la correspondiente a la fuerza laboral total y que su incremento anual también sea más acentuado», explicó.

Otro motivo también fue que ante la presencia de controles oficiales más estrictos por parte de las autoridades de EU, en los lugares de trabajo y aún en zonas residenciales, los trabajadores indocumentados mexicanos han encarado crecientes dificultades para encontrar ocupación.

Además ahora, los trabajadores mexicanos enfrentan mayores problemas para emigrar a Estados Unidos, ante una mayor vigilancia fronteriza en ese país.

Por último, el Banxico también comentó que la desaparición del efecto al alza en la estadística de remesas derivado de la mejoría alcanzada en la cobertura y medición de esas transacciones también fue un factor que influyó.»

COMPARTE
ÚLTIMAS NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *