Un grupo de hondureños radicados en Massachusetts protestaron esta semana por el golpe de estado ocurrido en su país. El Proyecto Hondureño, junto con otras agrupaciones, se reunió con un asistente del senador John Kerry, además de que enviará cartas al senador Edward Kennedy, al presidente Barack Obama y la secretaria de Estado Hillary Clinton, pidiéndoles gestiones para restaurar la democracia en Honduras, dijo Angel Meza, director de Proyecto Hondureño, al diario Boston Globe.
La reunión con Chris Wyman, administrador de asuntos especiales para el Senador, fue atendida por líderes del Proyecto Hondureño y miembros de otras organizaciones de inmigrantes, y se produjo el pasado lunes 27 de junio en los salones de conferencia de la oficina del senador Kerry. Wyman expresó que compartiría con Kerry la inquietud del grupo.
Cabe recordar que el senador Kerry es el Presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado.
«Para el pueblo hondureño es crucial que a través de esta oficina llegue el mensaje de que los hondureños residentes en este estado apoyan la gestión del actual presidente, y desconoce cualquier gobierno que surja como producto de un golpe de estado y que desconozca la voluntad popular expresada en las urnas mediante el voto», comentó Tito Meza, del Proyecto Hondureño.
Es importante destacar que horas después de esta reunión, el Senador emitió un comunicado solicitando que se respete la voluntad del pueblo hondureño y que sea restituido el presidente Manuel Zelaya libremente elegido por el pueblo.
En la reunión, también se anunció una protesta en Boston en repudio al acto de secuestro ilegitimo que según los participantes en la reunión amenaza con quebrantar la paz y el proceso democrático que abriera las puertas para nuevas conquistas y cambios en el pueblo hondureño, abatido por la pobreza y la corrupción de diferentes gobiernos de turnos.
De acuerdo al Boston Globe, se calcula que hay unos 15,000 inmigrantes hondureños viviendo en Massachusetts. Las remesas de los hondureños en Estados Unidos ascienden a unos $2,600 millones anuales, cifra que representa más de 20% de la producción económica de Honduras.