ir al contenido

B y e – B y e B o a l

Murió el 2 de mayo el teórico teatral brasileño Augusto Boal. No lo conocí pero por años admiré su pasión escénica.

Le debemos a él haber reinventado el acto teatral. Su autobiografía Hamlet and the Baker’s Son: My Life in Theatre and Politics, publicada en inglés en 2001, explica la manera como llegó a esa reinvención. Definimos como teatro el evento público en el cual un grupo de actores finge ante un público cautivo una historia inventada. Nuestros sensores racionales quedan momentáneamente suspendidos: sabemos que si un hombre muere en escena, después de la representación seguirá saludable. O si una muchacha se enamora, sabemos que su atracción no tendrá vigencia fuera de la circunstancia histriónica. Es decir, vamos al teatro para que los actores nos mientan durante unas dos horas. Y usamos esa mentira como un espejo de la condición humana.

Su influencia capital fue el pensamiento pedagógico de Paulo Freire. El sueño descentralizador de Boal fue hacer el acto teatral más honesto. Asimismo, aspiró que el fenómeno no fuera exclusivamente para la gente rica. Imaginó una serie de alternativas, la más famosa de las cuales es el teatro del oprimido. Propuso que el teatro debe hacerse en la calle, en las escuelas, en las fábricas. Si ninguna de estas ubicaciones era del todo nueva (en la Edad Media, por ejemplo, abundaron los autos sacramentales), su intención era distinta: estimular al público a pensar, a través de la obra, en la idea calderoniana que la vida es sueño y el mundo un enorme escenario.

Para Boal todos somos actores, aunque entendió a la compañía actoral como facilitadora de la verdad. Fundó pues compañías en Brasil, Francia y otras partes cuya tarea era montar espectáculos con gente común y corriente. Y en sociedades del mal llamado Tercer Mundo, originó proyectos en los cuales una disyuntiva política o económica específica es escenificada. Hacia el final de la obra la compañía invita al público a sugerir un final posible, exhortándolo así a vislumbra un futuro mejor.

En suma, Boal inyectó vida al teatro y viceversa. Ilan Stavans es ensayista y profesor; entre sus libros se encuentra «La Condición Hispánica».

Ilán Stavans Imparte la cátedra Lewis-Sebring en Amherst College. Su e-mail es ilan@elplaneta.com.

Últimas Noticias