COMPARTE

ARTÍCULO DE: elperiodico.com.gt

LEA LA NOTICIA ORIGINAL AQUÍ

» Lo que disitingue a Ron Zacapa es Guatemala», expresa Lorena Vásquez, de Industrias Licoreras de Guatemala. Al ser tierra volcánica, la caña de azúcar da vida a una miel virgen especial, la cual es materia escencial en la elaboración de la bebida. «No utilizamos melaza como la mayoría de rones», comenta Vásquez. Otro factor puntual es que el añejamiento de Zacapa es realizado en altura. «El procedimiento podría compararse con cocinar a fuego lento versus hacerlo con llama fuerte», explica, «se requiere de paciencia, más el resultado es un mejor sabor y aroma».

La llave a la complejidad es un añejamiento de Solera, trabajo manual de mezcla y maduración: «Hacemos varios cambios de barricas», explica Vásquez, «para Zacapa 23 años, se inicia el proceso en barricas de whisky Borbón, luego se utiliza roble americano, de donde se obtienen notas a vainilla, coco y cáscara de naranja seca, entre otras. Luego se pasa a barricas de distintos vinos, lo que le da más cuerpo», explica. «Las mezclas dan al ron notas, sabores, destellos y aromas», indica Vásquez. «Por ejemplo en Zacapa XO, se usaron barricas de roble francés, que le dieron personalidad más definida con un toque suave y características más secas».

Más que un ron

Zacapa se ha catalogado dentro de lo que se conoce como Rones Súper Premium. «No competimos con otros rones sino con coñacs y single malts, nos, prefieren personas con paladares mas desarrollados y sofisticados.»

Hace poco, el ron se conocía como un licor para mezclar, de precios bajos. Industrias Licoreras da un giro a este paradigma, al introducir Zacapa como bebida de estatus; la forma de percibir el ron es distinta. «Hoy día es lujo degustar un buen ron en el mundo gourmet como un trago de lujo», opina Vásquez.

Sentarse a degustar

«La nariz da la última palabra», indica Vásquez en degustación exclusiva para Miércoles de Estilo. Se inicia aspirando el aroma del ron, seguido del primer sorbo que debe ser pequeño. Luego se oxigena para apreciar aromas aspirando de arriba abajo. Se distinguen vainilla, chocolate y maderas. El siguiente trago es mayor, (el ron no se juega en la boca, pues el alto nivel de alcohol puede quemar el paladar). El sabor es complejo de presencia concreta. «Es una bebida para descubrir» culmina.

Curiosidades

Al año se producen aproximadamente 1 millón y medio de botellas.

El 90 por ciento se exporta a EE.UU., España, Italia, Alemania, Colombia, Chile, Japón, México y Centroamérica. El 10 por ciento de la producción anual se queda en el país, a Q275 la botella. Ha ganado cinco veces consecutivas la categoría premium del Caribbean Week Rum Taste Test en Barbados, ingresa al Salón de la Fama de los rones.

COMPARTE
ÚLTIMAS NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *