Elena Gómez
La semana pasada se realizó una conferencia, organizada por el Agencia Federal de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), enBoston University para informar a la comunidad académica del área sobre los cambios que se han implementado en los procedimientos para otorgar visas de estudiantes en Estados Unidos.
Los estudiantes internacionales que vienen a Estados Unidos deben ser registrados por sus instituciones educativas – ya sean universidades, laboratorios o escuelas secundarias – en el Sistema de Información de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS, por sus siglas en inglés). En este sistema automatizado se registra y administra información sobre todos los estudiantes extranjeros y los visitantes de intercambio durante su entrada, permanencia y salida del país.
SEVIS, dependiente del Departamento de Seguridad Interna (DHS, por sus siglas en inglés), se ha enfrentado a numerosas críticas, tanto dentro como fuera del país, y durante la conferencia en
BU se expusieron algunas de ellas.
La mayoría tienen que ver con el aumento considerable en las tarifas que deben pagar los estudiantes para registrarse en SEVIS, y consecuentemente, para conseguir una visa.
Para justificar este incremento de tasas, Lou Farell, director de SEVIS, enfatizó los logros que se
pretenden conseguir en la administración y mejora del sistema, reconociendo que en los últimos años se habían registrado muchas imperfecciones.
Farell aseguró que el principal objetivo de estas «mejoras» es garantizar la seguridad nacional y, así
mismo, contribuir a la riqueza cultural que Estados Unidos adquiere con la llegada de estudiantes internacionales.
Este segundo punto fue muy discutido por la audiencia, mayoritariamente formada por representantes de distintas universidades de Boston, quienes plantearon una futura fuga de estudiantes internacionales a otros países de habla inglesa, si se continúan incrementado las barreras para venir a EE.UU. Algo todavía imprevisible, pero que podría comenzar a notarse en los próximos años.
La aplicación del nuevo sistema SEVIS, entrará en vigor a partir de octubre de 2008, después de
una gira por distintas universidades del país que el comité representativo de SEVIS está realizando para presentar y reajustar el nuevo proyecto.
La creación y puesta en marcha del sistema SEVIS, fue aprobada en el Congreso justo después de los ataques terroristas del 11 de septiembre, tras conocerse que uno de los terroristas que iba en uno de los aviones tenía una visa de estudiante. Por ello, el principal objetivo de este programa fue y sigue siendo, la seguridad nacional, de acuerdo a los oficiales.