ir al contenido

Markey-Kennedy en su camino a las primarias

Este próximo 1 de septiembre los ciudadanos acudirán a las urnas de votación o a través del voto por correo para elegir a su representante en las primarias demócratas para el Senado de los Estados Unidos. Una elección que lleva al Senador Ed Markey (D) y al congresista Joe Kennedy III (D) a disputarse un escaño en representación de Massachusetts.

Este domingo, cuando se celebró su último debate en las instalaciones de WPRI-TV, los contrincantes discutieron sobre sus antecedentes, “quién es el más progresista y quién está mejor preparado para liderar el estado”, que ha sido fuertemente afectado por una pandemia y por un movimiento de justicia racial producto del abuso de poder de las autoridades en el país.

Una carrera por un asiento que ahora le pertenece a Markey, luego de que fuera electo en una elección especial el pasado 25 de junio de 2013,​ tras la renuncia de John Kerry y una corta suplencia de Mo Cowan. El político de 74 años apuesta a su experiencia en la política y los años que ha servido a Washington. Mientras que Kennedy, un diputado de la Cámara de Representantes desde 2013 busca debutar en la Cámara Alta, gracias al impulso que ha tenido  su carrera política y visión humanitaria. Su principal argumento para reemplazar a Markey, es su nuevo liderazgo.

En su participación en el debate Kennedy resaltó la falta de presencia que ha tenido el Senador en Massachusetts, reseñó WBUR.

«Recorrí el país [en 2018] y traté de hacer campaña por otros demócratas para que pudiéramos recuperar el control y aprobar una agenda progresista», dijo Kennedy este domingo. «El senador Markey, según su propia campaña, no estaba en ninguna parte. Pero tampoco estaba en casa. Hablas con la gente del oeste de Massachusetts, hablas con las comunidades de Roxbury, Dorchester, Mattapan, Springfield y Worcester, y tampoco estaba allí. Se necesita mucho más en este momento que sólo alguien que presente una ley y diga que con eso ya es suficiente», aseguró el candidato de 39 años de edad.

El principal argumento de Markey para la reelección es su experiencia, que según sus comentarios se remonta al movimiento de congelación nuclear en la década de 1980. “Más recientemente, a su participación en la legislación de Medicare para Todos y el Green New Deal con la congresista Alexandria Ocasio-Cortez”. El Senador además resaltó el trabajo que ha realizado presionado por la neutralidad y los derechos de la comunidad LGBTQ+.

Para Markey el congresista Kennedy es demasiado joven y carece de historial creíble como progresista. En su intervención puso de ejemplo que después de que Kennedy se graduara de la escuela de leyes, se fue a trabajar con el Fiscal de Distrito de Cape & Islands, Michael O’Keefe, un fuerte conservador de la ley y el orden. El Senador asegura que Kennedy ha cambiado su postura en varias cuestiones, “incluida la legalización de la marihuana, a la que originalmente se opuso”.

«En 2015, votó para enviar armas militares a las calles de nuestro país, para la policía y ahora dice que ya no toma esa posición. ¿Es una convicción? ¿O es conveniencia política?», acotó el político de 74 años.

Kennedy por su parte no perdió la oportunidad para resaltar en el debate que Markey también se ha retractado de algunas de sus posiciones en el pasado, “incluyendo su voto a favor de la guerra de Irak”.

El Globe a favor de Markey

Bajo el título: “Send Ed Markey back to the Senate” (“Enviar a Ed Markey de vuelta al Senado”) el comité editorial del periódico apoyó al Senador el pasado 28 de julio, en un editorial que resaltó la experiencia del Senador y criticó la poca experiencia del representante Joe Kennedy III.

El Globe trajo al debate la participación de Markey en el cambio climático, una razón que a su juicio es más que suficiente para respaldarlo, y sugirió que Kennedy «carece de las habilidades y el historial» sobre este tema que Markey puede proporcionar como co-autor del Green New Deal.

«El quid de la campaña de Kennedy contra Markey parece reducirse al asunto de si es necesario que la delegación pase la antorcha generacionalmente este año», señala el respaldo. «Y aquí, las propias palabras del senador al consejo editorial del Globe son su mejor defensa: ‘No es tu edad. Lo importante es la edad de tus ideas», reseñó politico.com.

En su texto el comité editorial también tocó el tema por el cual Kennedy criticó a Markey en el debate de este domingo, el tiempo que suele pasar el senador en Washington. Para el periódico esto no representa un abandono del estado sino una preocupación real del senador, que a su juicio “busca que se aprueben propuestas legislativas para mejorar la vida” de los residentes de Massachusetts.

Te puede interesar: En su primer debate, Markey y Kennedy dejaron claras cuáles son sus pocas diferencias

Argumentos y disparidades

En el debate de este domingo una cosa quedó clara, ambos candidatos difieren uno mucho del otro, no solo por un tema de edad y carrera política sino de propuesta y posición ante los residentes del estado.

Para Kennedy legislar debe hacerse del lado de los ciudadanos mientras que para Markey la lucha se pelea en el Senado. Tras haber sido fuertemente criticado por su poca presencia en el estado, no solo por el candidato sino también por la reportera Alison King de NBC10, el senador respondió tartamudeando y nervioso que “una vez más, no lucha por Massachusetts. Él cumple por Massachusetts».

La discusión se tornó más intensa cuando Kennedy dijo que estar en el estado importa porque se escucha directamente la queja de los ciudadanos, momento en el Markey se echa para atrás y asegura haberlo estado lo suficiente, mencionando además que “muchos alcaldes, incluyendo el de Boston lo han apoyado”.

«En el propio distrito del Congreso [de Joe Kennedy], 19 de los representantes y senadores estatales me apoyan», dijo Markey. «Sólo cuatro en su propio distrito, que lo conocen mejor, lo apoyan», comentó.

A lo que Kennedy respondió: «Por eso necesitamos un cambio, ya que es una forma que tiene Washington de pensar que el respaldo de los funcionarios electos significa credibilidad y éxito». Esa es la política del pasado y no funciona».

Markey-Kennedy por las comunidades latinas

A un mes de celebrarse las elecciones primarias, Markey-Kennedy continúan en la lucha por ganar la atención de las comunidades latinas y más en este momento que han sido fuertemente golpeadas por la pandemia de coronavirus.

Kennedy ha hecho de las comunidades de inmigrantes su mayor prioridad, lo que le ha dado un gran apoyo por parte de estos ciudadanos, una batalla que ha sido difícil dar para su contrincante Markey. El representante de 39 años ha viajado a la frontera de Texas para protestar por las atroces políticas de detención y separación de la administración Trump. Ha repartido comida en las zonas más afectadas por la pandemia, ha escuchado las carencias de la comunidad de East Boston donde inició su campaña y a apoyado al movimiento internacional Black Lives Matter en la exigencia de nuevas políticas de seguridad. Además habla español con fluidez y permite que los latinos tengan acceso a él.

Markey por su parte, también cuenta con el apoyo de los latinos, especialmente de la población más joven que se muestra interesada en el papel que el senador ha jugado en los temas ambientales. A esto se suma el equipo que ha formado con la progresista, Alexandria Ocasio Cortez en la creación Green New Deal. Su campaña recientemente contrató a una empresa latina de asuntos públicos y reunió una lista de funcionarios electos de Latinx para que lo apoyaran, entre ellos se encuentra: la senadora estatal Sonia Chang-Díaz, el representante estatal Andy Vargas y el concejal de la ciudad de Boston Ricardo Arroyo, reseñó el Globe.

La decisión finalmente estará en manos de los votantes, quienes tendrán que elegir entre un candidato altamente conocido en el Senado y un joven con nuevos ideales. A juicio de los latinos, el representante que sea finalmente elegido será aquel que cumpla con la mejor propuesta. Para Saúl Ortez, dueño de Pollo Royal. «Si un político ya ha estado en su asiento tanto tiempo, tenemos que darle a otro la oportunidad”. Un pensamiento apoyado por Sandra Nijjar, fundadora del Cocina Comunitaria de East Boston, quien dijo: «Creo que Kennedy, si se le da la oportunidad, podría hacer una mayor diferencia que Markey».

Últimas Noticias