Boston Children's Hospital. Foto: Rosanna Marinelli.
COMPARTE

Boston Children’s Hospital anunció que se ha asociado con Sociedad Latina para abordar la creciente crisis de salud mental juvenil a través de una nueva iniciativa llamada líderes juveniles para la salud mental y conductual

El programa, respaldado por una oportunidad de financiación de $800,000, tiene como objetivo proporcionar recursos y apoyo a organizaciones comunitarias que trabajan con jóvenes en Boston.

Marisa Otis, gerente de Programas Comunitarios en la Oficina de Salud Comunitaria de Boston Children’s Hospital, explicó el enfoque del hospital: “Reconocemos que alrededor del 80% de lo que mantiene a alguien saludable ocurre fuera de las cuatro paredes de un consultorio médico. Usamos los recursos del hospital e invertimos dólares en factores como la vivienda, el entorno, las oportunidades educativas y el acceso a alimentos saludables”.

Sociedad Latina es una organización dedicada a empoderar a los jóvenes latinos en Boston, así como a apoyar a sus familias para construir un futuro sólido. A través de diversas iniciativas y programas, Sociedad Latina trabaja en el desarrollo personal y académico de los jóvenes y en fortalecer la conexión y el compromiso cívico dentro de la comunidad latina. 

La iniciativa se desarrolló tras la defensa del Concejo Asesor Comunitario del Boston Children’s Hospital, que destacó la necesidad urgente de apoyo para los jóvenes que enfrentan una crisis de salud mental. Es por ello que la colaboración con Sociedad se enfoca en varios problemas clave que contribuyen al estrés y la ansiedad de los jóvenes, incluidos el cyberbullying, las redes sociales y los conflictos familiares y globales.

El efecto de las redes sociales en la salud mental

El proyecto de Sociedad Latina se centra específicamente en los efectos de las redes sociales en la salud mental de los jóvenes. 

“Sentimos que esta era una gran oportunidad para que las personas usaran las redes sociales de manera segura, para reducir su tiempo en las redes sociales si eso es lo que buscan, pero también para usar las plataformas para el bien”, dijo Otis, representante del Boston Children ‘s Hospital. 

La colaboración incluye talleres educativos sobre el uso seguro de las redes sociales, la creación de materiales educativos adaptados culturalmente para jóvenes latinos, y programas de mentoría y apoyo emocional entre pares. 

Durante una entrevista con Victoria García, gerente de Salud y Bienestar de Sociedad Latina explicó que la investigación inicial, que incluye encuestas y grupos de enfoque, busca evaluar la efectividad de estas intervenciones. García también destacó que, con el tiempo, esperan expandir este proyecto a toda el área metropolitana de Boston y usar la información recopilada para promover políticas que apoyen reglas y regulaciones seguras detrás de las aplicaciones utilizadas.

Sociedad Latina y Boston Children’s Hospital también se centran en abordar las inequidades en salud. El hospital prioriza los recursos para vecindarios con altas tasas de pobreza infantil y poblaciones significativas de personas de color. “Enfocamos todos nuestros recursos en vecindarios que carecen de recursos», agregó Marisa Otis. 

Alcance del proyecto: Jóvenes expertos en la tecnología

Sociedad Latina, en colaboración con Boston Children ‘s Hospital, realizó encuestas de manera voluntaria, donde se invita a los jóvenes a participar para comprender el impacto de las redes sociales en los jóvenes. Hasta el momento, se han recolectado aproximadamente 35 respuestas. 

Además, se está planificando otro grupo de enfoque para este verano con el fin de incluir a nuevos participantes de un programa recientemente lanzado, con el objetivo de explorar sus experiencias con las redes sociales. Se espera alcanzar alrededor de 50 participantes en total y utilizar estos datos para analizar tanto el uso de las redes sociales como su impacto en la salud mental de los jóvenes.

García, de Sociedad Latina, mencionó que hicieron una encuesta para tener un entendimiento de lo que se enfrentan los jóvenes ya que “ellos son los expertos” en tecnología debido a que son ellos los que crecieron expuestos al uso de tecnología y redes sociales. 

Con los resultados de estas encuestas, Garcia dijo: “ Esperamos poder utilizar la información recopilada para impulsar políticas que respalden reglas seguras y regulaciones detrás de las aplicaciones que se utilizan”. 

¿Qué resultados se esperan en este proyecto?

La iniciativa tiene como objetivo proporcionar a los jóvenes las herramientas para afrontar el estrés y desarrollar resiliencia, enfatizando el papel de adultos de confianza y comunidades de apoyo. 

También, se espera que los jóvenes y sus familias se sientan más educados sobre las formas seguras de usar las redes sociales y que tengan una presencia en línea que apoye su salud mental y bienestar.

Wandel Tropman Tejeda es estudiante del último año en English High School y es líder del programa de Maestría de Artistas Juveniles de Sociedad Latina. Wandel fue parte de la investigación compartió consejos para reducir el tiempo en redes sociales: “Primero, eliminé algunas aplicaciones que consideraba inútiles. También adopté una mascota para ocupar mi tiempo en lugar de estar en el teléfono. Y aunque soy bastante reservada en casa, prefiero salir con amigos y familia en lugar de estar en el teléfono”. 

La participación comunitaria es clave para el éxito de estas iniciativas. “Si la comunidad no se ve representada, realmente no la va a utilizar», explicó Otis. El proyecto está dirigido a jóvenes para asegurar que resuene con ellos, alentándolos a participar y sentirse empoderados.

La Oficina de Salud Comunitaria del hospital comunicó su compromiso de apoyar a los jóvenes fuera de los entornos clínicos tradicionales, enfocándose en lo que los jóvenes necesitan para prosperar. 

Además, Brisne Celado, estudiante del último año de Madison Park Technical High School es líder juvenil del programa Justicia Alimentaria y Medio Ambiente de Sociedad Latina, agredeció: «Me siento muy bien porque veo que me ha ayudado personalmente, así que creo que puede ayudar a muchas otras personas. Estoy muy contento de ser parte de esto».

Para más información, puedes visitar el sitio web de Boston Children’s Hospital.

COMPARTE
ÚLTIMAS NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *