ir al contenido

Norma Pimentel, una luz en el camino de miles de migrantes

La hermana de los Misioneros de Jesús mantiene un activismo en lo social y lo político

Norma Pimentel
LABOR. La hermana Pimentel ha visto cómo ha incrementado el flujo de migrantes con el paso de los años. | Foto: Efe/Jairo Alberto Mejía.

La hermana Norma Pimentel, de los Misioneros de Jesús, dirige en la ciudad de Brownsville, Texas, un refugio donde acoge a los migrantes y a cualquier persona de la comunidad en busca de refugio, alimentos; y un lugar para asearse y descansar.

En septiembre de 2020, la monja méxico-americana había ayudado a más de 100 mil inmigrantes de acuerdo con Time, que la nombró el año pasado como una de las personas más influyentes del mundo por sus más de cuatro décadas de servicio.

El trabajo de Pimentel representa una labor notable a favor de la comunidad hispana que llega a Estados Unidos en busca de un mejor futuro, a menudo huyendo de la violencia en países centroamericanos. La hermana se desempeña como directora ejecutiva de la Fundación Caridades Católicas del Valle del Río Grande (Catholic Charities of the Rio Grande Valley), organización que es una rama de la Diócesis de Brownsville.

APOYO. Pimentel ayuda en Texas a las familias y en especial a los niños migrantes. | Foto: Twitter @nspimentel.

La Conferencia de Liderazgo de Mujeres Religiosas le otorgó a Pimentel el Premio al Liderazgo Destacado, durante la asamblea anual de la organización realizada el 16 de agosto de 2019 en Scottsdale, Arizona.

La historia de la hermana Pimentel se ha conocido no solo en Estados Unidos sino en todo el mundo. Durante la administración de Donald Trump se plantó como una crítica a políticas como “Tolerancia cero” que provocó la separación de cientos de familias.

Orígenes de Norma Pimentel

La líder comunitaria nació en Brownsville el 1 de julio de 1953, hija de inmigrantes mexicanos, creció viajando a un lado y al otro de la frontera entre México y Estados Unidos. Su padre es oriundo de Chiapas y su madre de Matamoros, de acuerdo con una biografía en el portal web Global Sisters Report.

Comenzó a trabajar con migrantes en el año 1980, cuando un obispo encomendó a los Misioneros de Jesús supervisar un lugar de refugiados en la Casa Oscar Romero. Ahí Pimentel se abocó a la defensa de las familias y niños inmigrantes durante aproximadamente una década.

AFECTO. A Pimentel le “llena el alma y el corazón” poder acoger a los migrantes, según expresó. | Foto: Twitter @nspimentel.

Pimentel tiene una licenciatura en arte de la Universidad Panamericana, una maestría en teología de la Universidad de St. Mary y una maestría en consejería cursada en la Universidad Loyola Chicago.

Testimonio

VOLUNTARIADO. En la Fundación hay un grupo de personas que acompañan y ayudan a los migrantes. | Foto: Twitter @nspimentel.

Conocida como la monja o el “ángel de los migrantes”, Pimentel dijo que es un honor ser reconocida por las personas, acompañarlas cuando sufren y ser identificada con ellas. Así lo expresó en una entrevista ofrecida vía Zoom a Telemundo en abril de este año.

Sobre el reconocimiento en Time, señaló en español: “Creo que esta fue una gran noticia para mí, en particular porque me da gusto que al nombrarme y reconocer la obra que hago reconocen a los tantos inmigrantes y familias que yo veo, y conocen que son dignos de la dignidad humana, y por eso aplaudo esos reconocimientos”.

Comentó que le parece increíble la creciente cantidad de migrantes que llegan a la frontera de Estados Unidos, con la esperanza de entrar en un país donde estén protegidos. A ella le “llena el alma y el corazón” poder acoger a estas personas, en especial a los niños.

En su labor Pimentel no está sola, pues cuenta con un grupo de voluntarios que ayudan a los migrantes en la Fundación, entre ellos religiosas de todas partes de Estados Unidos.

Mensaje del Papa

En mayo de este año, el Papa Francisco envió un mensaje grabado en video a la hermana Norma. En él, le expresó cinco veces las “gracias” por su trabajo en Texas.

“Gracias por lo que usted y todo su equipo están haciendo (…) Gracias por acogerlos, por recibir a estos migrantes que vienen buscando una vida mejor, vienen a progresar; otros vienen huyendo de verdaderos infiernos sociales. Gracias hermana, gracias por tu equipo”, dijo el Papa.

Añadió: “Los acompaño desde aquí, rezo por vosotros y por todas las personas que los acompañan en este trabajo (…) Dios te bendiga… Que Dios te bendiga mucho”.

¿Y ahora?

El esfuerzo de Pimentel no termina en ayudar a las personas en la frontera, también mantiene un activismo en el ámbito político para exigir cambios en las decisiones que se toman en Washington DC.

El 6 de septiembre de este año, The Washington Post publicó una carta de Pimentel en la que exhortó al presidente Joe Biden a actuar ante la decisión de la Corte Suprema de mantener vigente los Protocolos de Protección al Migrante, política conocida como “Quédate en México”.

“Le escribo hoy para apelar a su sentido de moralidad, dignidad humana y como compañero católico (…) Mientras el litigio en su contra avanza a través del sistema judicial, le insto a que actúe. Estas complicaciones legales y nuestro sistema de tribunales de inmigración atrasado, no pueden convertirse en una excusa para dejar a miles de personas en condiciones extremas, especialmente cuando hay otras opciones disponibles”, se lee en el artículo de Pimentel.

Últimas Noticias