Este 2021, la contienda electoral por la Alcaldía de Boston marca un hito en la política: por primera vez en la historia de la ciudad todos los principales candidatos se identifican como personas de color.
Las elecciones que se llevarán a cabo este otoño muestran la imagen de una ciudad más diversa, cuyo poder político ha estado representado durante años por personas blancas, aunque la mayoría de sus residentes son afroamericanos, latinos, asiáticos, entre otros.
«Refleja el hecho de que las personas de color ahora se han convertido en actores importantes en la escena política de Boston», dijo a Boston Globe el representante estatal Russell Holmes de Mattapan.
Además de la pandemia, las protestas por la justicia social y la equidad generaron un impacto a nivel nacional. Esto dio paso a que las minorías raciales protagonizaran el debate público. Los residentes de color ahora representan más del 55 por ciento de la población de Boston, según muestran los datos de la ciudad. La alcaldesa en funciones, Kim Janey, rompió barreras al asumir el cargo más importante de la ciudad luego de que Marty Walsh renunciara para convertirse en secretario de Trabajo de Estados Unidos.
Te puede interesar: Candidatos a la Alcaldía de Boston debatirán sobre políticas para inmigrantes este jueves
Los principales candidatos son la concejala de la ciudad Michelle Wu, que es estadounidense de origen asiático; Andrea Campbell, que es afroamericana; Annissa Essaibi George, quien es árabe-americana y polaca y se identifica como una persona de color; Janey y el exjefe económico de la ciudad, John Barros, ambos afroamericanos; y el representante estatal Jon Santiago, quien es latino.
Los principales candidatos, todos demócratas, son la concejala de la ciudad Michelle Wu, que es estadounidense de origen asiático; Andrea Campbell, que es afroamericana; Annissa Essaibi George, quien es árabe-americana y polaca y se identifica como una persona de color; Janey y el exjefe económico de la ciudad, John Barros, ambos afroamericanos; y el representante estatal Jon Santiago, quien es latino.
El martes fue el último día para presentar los documentos de postulación al cargo. Los candidatos aún deben conseguir 3.000 firmas de votantes registrados antes del 18 de mayo para que su nombre aparezca en la boleta electoral de las elecciones primarias del 14 de septiembre.
Dos candidatas, Wu y Janey, ya han alcanzado ese umbral, según el Departamento de Elecciones de la ciudad, que se encarga de verificar las firmas. Los dos aspirantes con mayor cantidad de votos en las primarias pasarán a enfrentarse el 2 de noviembre.