ir al contenido

Residentes latinos están rezagados en la distribución de vacunas en MA

Aproximadamente el 8 por ciento de los latinos en el estado ha recibido al menos una dosis de la vacuna, según cifras del Departamento de Salud.

(Foto: Navy Medicine/ Flickr)

El proceso de vacunación contra el COVID-19 avanza con desigualdad en Massachusetts. Los datos estatales publicados el jueves 11 de marzo muestran inequidades en la distribución de vacunas en las 20 comunidades más afectadas por la pandemia, especialmente entre los residentes latinos que tienen tasas más bajas que otros grupos raciales y étnicos.

Aproximadamente el 8 por ciento de los latinos en el estado ha recibido al menos una dosis, en comparación con el 22 por ciento de los residentes blancos, el 15 por ciento de los afroamericanos y el 13 por ciento de los asiáticos, según cifras del Departamento de Salud.

En Lawrence, donde el 82 por ciento de la población es latina, solo el 2 por ciento de dicha comunidad ha recibido al menos una dosis, en comparación con el 47 por ciento de los blancos, que representan solo el 12 por ciento de la población.

Por su parte, en Chelsea, donde los latinos representan al 68 por ciento, solo un 7 por ciento ha sido vacunado, en comparación con un tercio de los residentes blancos de la ciudad.

Asimismo, en Holyoke, la tercera ciudad de mayoría latina en el estado, solo el 6 por ciento de los residentes latinos ha recibido una dosis, frente al 23 por ciento de los blancos.

Los datos muestran tendencias similares en ciudades con una significativa población latina, como Lynn, Revere, Everett y Fitchburg, donde el coronavirus ha golpeado duramente. En cada una de esas ciudades, los latinos constituyen entre el 30 y el 45 por ciento de la población. Sin embargo, las vacunas se han administrado a menos del 8 por ciento. Mientras que la proporción de residentes blancos que han recibido una dosis en esas ciudades es de tres a cuatro veces mayor.

Durante una conferencia virtual Marty Martínez, jefe de Salud y Servicios Humanos de la ciudad, indicó que las disparidades en los datos de vacunación del vecindario son en parte el resultado de los requisitos de elegibilidad actuales de Massachusetts.

En una entrevista a Boston Globe, la secretaria de Salud y Servicios Humanos, Marylou Sudders, atribuyó las desigualdades a varios factores, incluidas las reglas de elegibilidad actuales. Las vacunas solo se administran a personas que cumplen con criterios específicos, como el personal de atención médica, los residentes de hogares de ancianos y los socorristas, además de las personas de 65 años o más y las que tienen dos o más comorbilidades calificadas. El jueves, los maestros, el personal de la escuela y los trabajadores de cuidado infantil pudieron reservar citas.

La población latina del estado, señaló Sudders, es más joven. Los residentes latinos también están sobrerrepresentados entre los “trabajadores esenciales” que trabajan duro en supermercados, almacenes y plantas procesadoras de alimentos, que aún no han sido vacunados.

El mes pasado, el Departamento de Salud Pública inició una campaña destinada a reducir las barreras a la vacunación en las comunidades de color más afectadas. La iniciativa está dirigida a 20 ciudades y pueblos con alta “vulnerabilidad social” y casos de coronavirus: Boston, Brockton, Chelsea, Everett, Fall River, Fitchburg, Framingham, Haverhill, Holyoke, Lawrence, Leominster, Lowell, Lynn, Malden, Methuen. , New Bedford, Randolph, Revere, Springfield y Worcester.

La agencia está trabajando con juntas locales de salud, líderes religiosos y centros de salud comunitarios para crear conciencia sobre la seguridad de las vacunas a través de los ayuntamientos y otros foros, y señalar las brechas en el acceso a las vacunas. El departamento también está contratando a residentes locales para la divulgación.

El estado ha invertido $2.5 millones en una campaña de concientización pública multilingüe para abordar el escepticismo sobre las vacunas entre los residentes de color.

Massachusetts tiene actualmente centros masivos en Eastfield Mall en Springfield, Natick Mall, Gillette Stadium, Doubletree Hotel en Danvers, Reggie Lewis Center en Roxbury, el antiguo Circuit City en Dartmouth y próximamente en Hynes Convention Center. El sitio de Fenway Park estará abierto hasta el 27 de marzo.

Últimas Noticias