¿Se puede contraer COVID-19 a través de los alimentos y los recipientes que recibes en el servicio a domicilio o compras en el supermercado? Todo apunta a que no, señala la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, su sigla en inglés) y el Departamento Norteamericano de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés).
«Nuestra confianza en la seguridad del suministro de alimentos se mantiene firme. Los consumidores deben estar seguros, tras la información científica actual y en base a un abrumador consenso científico internacional, de que es muy poco probable que los alimentos que se consumen y los envases de los mismos propaguen el coronavirus«, señalaron el secretario interino del USDA, Kevin Shea, y la comisionada interina de la FDA, Janet Woodcock.
Ambos recordaron que el COVID-19 es una enfermedad respiratoria que se transmite de persona a persona, a diferencia de los virus gastrointestinales o los transmitidos por los alimentos.
«Dado que la cantidad de partículas virales que en teoría se podría levantar al tocar una superficie es pequeña y la cantidad necesaria para infectar a un sujeto por inhalación oral es alta, la probabilidad de infección por tocar la superficie de un recipiente es considerada extremadamente baja», explica la agencia.
Te puede interesar: Fauci: Es posible que sigamos usando mascarillas hasta 2022
Estar atento
Para concluir, y considerando los millones de casos registrados en el mundo, los expertos subrayaron que no existe ninguna evidencia epidemiológica que soporte la idea que los alimentos o recipientes alimenticios sean una fuente de transmisión del virus. De hecho, hasta ahora no se han notificado casos de contagio por esta causa.
Sin embargo, la poca probabilidad de contraer COVID-19 no debe ser motivo para bajar la guardia, señalan los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). «Después de comprar y manejar recipientes de comida, o antes de preparar los alimentos es importante que laves tus manos con jabón y agua por al menos 20 segundos», indica la agencia en su portal web. «Si no hay jabón o agua disponible, usar gel antibacterial que tenga al menos 60 por ciento de alcohol».
También es importante limpiar regularmente las mesas y los gabinetes de la cocina con los productos desinfectantes conocidos. Si tus alimentos llegan en bolsas de tela, puedes lavarlas y secarlas a la mayor temperatura posible.
Es importante resaltar que, la agencia gubernamental advierte no lavar los alimentos con lejía, alcohol, desinfectante o cualquier otro químico de este tipo.