El viernes 5 de febrero, Latino Advisory Commission a través de una carta pidió al gobernador Charlie Baker que establezca una estrategia para distribuir vacunas en las comunidades más afectadas, incluidas aquellas con una alta concentración de latinos.
«Las primeras fases de vacunación demuestran claramente que muy pocos residentes están vacunados bajo la estrategia actual del estado. Los latinos solo representan un 3% del grupo que ha recibido la vacuna, según datos de Mass DPH, a pesar de que muchos de sus miembros son trabajadores de salud».
En el texto hacen referencia a que el estado no ha identificado un programa para entregar y administrar las vacunas en puntos críticos.
«El esfuerzo actual para distribuir las vacunas ha pasado por alto la diversidad cultural y lingüística dentro de la comunidad latina en todo el estado. Los mensajes y la información del personal médico no llegan a las personas más afectadas por la pandemia», indican.
Te puede interesar: Inmigrantes indocumentados no están primeros en la lista para vacunarse
Asimismo, consideran que debe haber múltiples vías de comunicación en distintos idiomas. Plantean que debe informarse acerca de la vacunación por medio de líderes comunitarios, organizaciones y proveedores de atención médica que sean confiables para la población.
También proponen incrementar los sitios de vacunas y desplegar vehículos por todo el estado como centros móviles de vacunación. «Esto requiere mayor presencia en comunidades latinas, afroamericanas, inmigrantes y de bajos ingresos para así apoyar la campaña GOTV (Get out the Vaccine) en sitios accesibles que cuenten con trabajadores de salud multilingües».
Aclaran que todos los esfuerzas deben ponerse en marcha en comunidades como Chelsea, Revere, East Boston, Lynn, Lawrence, Framingham, Worcester y Springfield. Ya que estas «tienen la tasa más alta de casos positivos de COVID-19 y la mayoría de residentes latinos».
«Desafortunadamente, el estado ha centrado sus esfuerzos y su alcance mediático en los sitios de vacunación masiva en el Estadio Gillette y Fenway Park, que se encuentran en algunos de nuestros vecindarios más ricos». En el texto se resalta que Chelsea, una de las ciudades más afectadas por el coronavirus, abrió su propio centro de vacunación después que La Colaborativa se asociara con East Boston Neighborhood Health Center.
Para cerrar, aseguran que «nuestras organizaciones están listas para servir como socios activos con la Administración (Baker) para aumentar los esfuerzos de vacunación, pruebas y rastreo en las áreas más afectadas, lo que servirá para acelerar la recuperación del estado».