ir al contenido

Aumentan las solicitudes de seguros de vida tras la pandemia

El COVID-19 ha sorprendido y sacudido al mundo entero. A medida que la pandemia continúa amenazando la salud de las personas, las solicitudes de seguros de vida han ido en aumento.

Un 30% de los estadounidenses considera que el seguro de vida se ha convertido en una prioridad, según la organización de información de seguros sin fines de lucro Life Happens. Además, durante el primer semestre de 2020, la actividad de solicitudes de seguros de vida en el país aumentó un 1,5% respecto al año anterior, según el índice MIB Life.

Usualmente nos enfrentamos a riesgos e incertidumbre sobre nuestras vidas y las vidas de quienes nos rodean. Pero el coronavirus ha sido determinante. En conversación con Luisa Lugo, asesora de sevicios financieros y seguros de vida, aseguró que con la pandemia “ha aumentado la demanda porque la gente esta mas consciente de que algo les puede suceder inesperadamente y que deben de planificarse en caso de que eso pase”.

Muchas personas que anteriormente no habían considerado la opción, ahora caen en cuenta de la importancia de una póliza de seguro y con ello surgen varias dudas.

A continuación conoceremos cómo las compañías de seguros de vida responden ante esta crisis, tomando en cuenta lo que se necesita saber acerca de solicitudes y requerimientos.

Tipos de seguros

Si sientes que necesitas un seguro de vida, primero debes comprender las diferentes pólizas disponibles. Hay dos tipos básicos: temporal y permanente.

El seguro de vida temporal ofrece protección durante un período de tiempo específico, generalmente 10, 20 o 30 años. Si la persona muere mientras la póliza está vigente, está cubierta. Esta opción es preferible para aquellos que solo necesitan cobertura para ciertas responsabilidades financieras específicas, como la hipoteca de la casa o gastos universitarios de los hijos. También para quienes desean tener cobertura, pero no quieren pagar tanto por ella.

El seguro de vida permanente proporciona protección de por vida. Las pólizas permanentes esencialmente crean una cuenta de ahorros donde puede ganar un interés mínimo garantizado o un dividendo. Estas ganancias son generalmente con impuestos diferidos. Esto puede ser ideal para aquellos que desean cubrir cualquier tipo de impuestos sobre sucesiones o si desean cuidar de sus hijos o cónyuges en caso de llegar a faltar.

Durante la pandemia, la demanda en ambos casos ha estado igualada. Aactualmente tanto las solicitudes de seguro temporales como permanentes se encuentran en “un 50-50” ya que “hay personas que netamente se aseguran de que sus familias estén bien si ellos fallecen; pero hay personas que empiezan a prepararse para su futuro y quieren mantener un seguro por el resto de sus vidas”, indicó Lugo. Además muchos clientes que “solo tenínan seguro a término han hecho conversiones”, añadió.

Un seguro de vida puede ser una inversión importante para muchos, independientemente del tipo de póliza que funcione mejor para cada quien. Las personas adquieren seguros de vida para garantizar que sus beneficiarios tengan dinero suficiente para mantenerse si el asegurado fallece o para una cobertura para plazos específicos.

Lugo aseguró que esto depende de la necesidad de cada persona, “si yo tengo un seguro dejo a mis seres queridos protegidos (…) puede que con 250.000 o 300.000 dolares como apoyo financiero”.

Para determinar la cobertura necesaria, según las necesidades personales, la organización de información de seguros sin fines de lucro Life Happens ofrece varias calculadoras.

Por otra parte, no hay aseguradoras que hayan ajustado sus tarifas debido a la pandemia, hasta el momento. “Los precios de las pólizas se han mantenido no han tenido ningún incremento de hecho en casos se ha sa sido flexible y se han dado prorrogas de pago”, dijo Lugo.

Pero eventualmente las consecuencias económicas o los efectos adversos de la afluencia de muertes pueden hacer que las aseguradoras re evalúen sus primas. “Los precios están exactamente iguales eso es lo que quizás va a ser diferente en un futuro, pues indudablemente habrá que ajustar eso”, aseguró la asesora de seguros.

Impacto

Para finales de septiembre del presente año, alrededor de 200.000 personas perdieron la vida debido al COVID-19, lo que quiere decir que cada semana mueren por este virus unas 800 personas, según un monitoreo de Reuters.

Ahora bien, Las aseguradoras de vida brindan protección contra el riesgo de mortalidad y longevidad, por lo tanto, han visto un gran impacto debido a esta situacion.

Una investigación del Grupo Aite encontró que las reclamaciones de mortalidad en Estados Unidos resultantes de muertes relacionadas con COVID-19 en 2020 podrían oscilar entre 4.800 millones de dólares y 7.200 millones de dólares.

“Todo va a tener un impacto, incluso en los requisitos para solicitudes, porque el seguro de vida se basa en la tasa de mortandad (…) ¡cuánta gente ha fallecido en estos 6 meses eso va a hacer cambios en la industria!”, señaló Lugo.

El COVID-19 ha tenido un efecto significativo en las aseguradoras debido a importantes dislocaciones financieras. “Las compañías deben responder a sus obligaciones con los clientes y han tenido que pagar miles de millones de dólares en beneficios de muerte”, dijo la asesora.

Dependiendo de la rapidez y eficacia con que se desarrollen nuevos tratamientos y vacunas, la amenaza de una nueva oleada de coronavirus podría significar mayores costos, por ello en un tiempo “los proceso serán un poco más rigurosos en cuestion de solicitar un seguro de vida”, indicó Lugo.

Brecha

Está creciendo el número de personas que deciden comprar un seguro de vida, tal como se mencionó al principio de este artículo. La actividad de aplicaciones para los estadounidenses menores de 44 años aumentó aproximadamente un 3,4% en lo que va del año, mientras que la actividad para las edades de 45 a 59 aumentó un 0,5%, informa el grupo de la industria.

La división étnica también es evidente en lo que respecta a los seguros de vida. Según los datos más recientes del grupo de investigación de mercado LIMRA, los hispanos tienen las tasas más bajas de propiedad de seguros de vida entre las poblaciones minoritarias con ingresos familiares de $25.000 o más. Aproximadamente el 36 por ciento de los hispanos dice tener un seguro de vida, en comparación conel 52 por ciento de los afroamericanos y el 47 por ciento de los estadounidenses de origen chino.

La asesora Luisa Lugo, quien además se especializa en la comunidad hispana, indicó que “una de las cosas que le falta a los hispanos para entender el benficio de la planificación es la educacion financiera, educacion con respecto a lo que significa el seguro para ellos y sus familias”.

El más reciente estudio publicado por Pew Research Center, concluyó que el número de hispanos en Estados Unidos alcanzó un récord de 60.6 millones, lo que representa el 18% de la población del país.

Sin embargo, este grupo poblacional no ha sido debidamente atendido y está bastante desinformado en cuanto a la necesidad e importancia de los seguros de vida como inversión y protección para sus proyectosa futuro.

“Hay que trabajar mucho en la educación a la comunindiad latina que a lo largo de los años en algunos casos ha sido vícima de engaños, por eso a a gente le toma un poco de tiempo tener confianza en que alguien va a estar ahí cuando ellos no estén para proteger a sus familias”, dijo Lugo.

Sin embargo, la asesora contó que los hispanos “están más interesados en los seguros de vida (…). Entienden más el concepto porque estamos viviéndolo y pueden comprenderlo mejor”.

¿Por qué tener un seguro?

La pandemia ha hechos que seamos conscientes del valor que tiene la vida.

Para nadie es agradable pensar en los riesgos que se corren a diario, pero se debe contemplar la posibilidad de que cualquier situación de peligro podría ocurrir en cualquier momento. Es así como los seguros de vida cobran especial importancia reduciendo la incertidumbre y las pérdidas económicas.

Un seguro de vida es necesario para cualquier persona cuya muerte resulte en una tensión financiera para alguien más. Es especialmente relevante asegurarse de que su familia esté protegida. Pero también es importante para aquellos solteros que no tengan dependientes, ya que deben considerar sus deudas tales como préstamos estudiantiles, hipoteca, facturas médicas, deudas de tarjetas de crédito, etre otras. Una póliza de seguros de vida es esencial para cualquier persona que trabaja por su cuenta.

Tomando en cuenta lo anterior es importante asegurarse de que la empresa que elija satisfaga sus necesidades. Lugo indicó que “por eso es importante seleccionar no la más barata, sino la más sólida financieramente, la que va a estar ahí para ti en 15, 20, 30 añoso la vida entera”.

Un seguro de vida es una garantía en caso de muerte, accidente o incapacidad total o permanente. No lo dejes para último momento. La vida es muy convulsa y se deben tomar todas las precauciones necesarias. El seguro de vida es una herramienta clave para vivir tranquilos y evitar preocupaciones.

Últimas Noticias