ir al contenido

ESTUDIO: Inseguridad alimentaria se duplicó en MA con la pandemia

La pandemia ha duplicado el número de personas que padecen inseguridad alimentaria en Massachusetts, particularmente a las familias afroamericanas y latinas, señala un informe  de Boston Foundation, Project Bread y Children’s HealthWatch

Massachusetts ha tenido tradicionalmente una inseguridad alimentaria más baja que el promedio nacional. Sin embargo, la pandemia hizo que esta se duplicara y afectara a las comunidades de diferentes maneras.

Los grupos étnicos, con comunidades afroamericanas y latinas experimentan inseguridad alimentaria en tasas más altas, tanto en tiempos de relativa estabilidad económica como en crisis, debido al racismo sistémico persistente y la discriminación.

El estudio muestra que durante los años anteriores a la pandemia, la inseguridad alimentaria de los hogares blancos y asiáticos rondaba el 5 por ciento. Por el contrario, la inseguridad alimentaria entre los hogares latinos fue del 24 por ciento y las familias afroamericanas un 10 por ciento.

Te puede interesar: Latinos compran cada vez más viviendas en vecindarios inestables, según estudio

Después de la crisis por COVID-19, los hogares blancos y asiáticos pasaron a un 13 por ciento. Por el contrario, la inseguridad alimentaria entre los hogares latinos fue del 26 por ciento y las familias afroamericanas un 24 por ciento.

Por su parte, después de la pandemia, en el estado hay una brecha de cinco puntos porcentuales entre los hogares con niños, 19 por ciento de los cuales padecen inseguridad alimentaria y los hogares sin niños, un 14 por ciento.

De mayo a julio, un promedio de 161.125 adultos encuestados vivieron en hogares en lo que recibían comida gratis a través de un programa de alimentación. Los bancos de alimentos y las despensas fueron la segunda fuente más común de alimentos gratuitos, seguidos por familiares o amigos u otros programas comunitarios.

Las solicitudes de asistencia pública también aumentaron drásticamente al principio de la crisis, con una subida del 400 por ciento en las solicitudes semanales para el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria, Ayuda de Transición para Familias con Niños Dependientes y Ayuda de Emergencia para Ancianos, Discapacitados y Niños.

Últimas Noticias