Chelsea necesitaría $1.300.000 por mes de asistencia a la vivienda para atender la crisis creada por la pandemia. El cálculo fue realizado por el Metropolitan Area Planning Council (MAPC) basado en solicitudes de desempleo.
Para conocer más sobre este tema, El Planeta entrevistó a Sarah Philbrick, una de las autoras del estudio; a Gladys Vega, directora ejecutiva de Chelsea Collaborative, quien piensa que un “tsunami de desalojos” se aproxima a la ciudad; y a Dan Ryan, representante de Chelsea en el Congreso, quien dijo que el gobierno trata de equilibrar las necesidades de los inquilinos y los pequeños propietarios. “Es una cuestión complicada”, declaró.

Philbrick proporcionó a El Planeta los últimos cálculos basados en solicitudes de desempleo del 18 de julio, que aún no han sido actualizados en la página web del organismo, y que estiman que $863.000 serían necesarios para asistir a inquilinos y $437.000 a propietarios mensualmente.
Las proyecciones del MAPC están “influenciadas principalmente por cuatro factores: la población del municipio, su tasa de desempleo, el costo de la vivienda y los salarios de sus trabajadores antes de los despidos relacionados con COVID”, explica la página web. El análisis no incluye datos de residentes que trabajan en forma independiente o que son indocumentados.
El estudio denominado “La Brecha de la Vivienda de los Desempleados por COVID-19”, publicado inicialmente en abril, estima la ayuda necesaria para los hogares en el área metropolitana de Boston una vez que se levante la moratoria de desalojos del 17 de octubre y luego que se acaben los beneficios del programa federal CARES Act.
Los beneficios de desempleo del CARES Act terminaron el pasado 31 de julio. El 8 de agosto Donald Trump firmó una orden ejecutiva que daría una asistencia menor por desempleo pero que podría tardar semanas en ser distribuida, de acuerdo con artículos del New York Times.
Consultada si pensaba que después del 17 de octubre habrían desalojos generalizados, Philbrick respondió “es importante señalar que, si bien la necesidad es enorme, todavía no ha sucedido necesariamente. Porque todavía tenemos la moratoria de desalojos, es posible darle la vuelta a esto… No tenemos que tener todos estos desalojos si el gobierno pone algo en marcha para proteger a la gente. Y todavía están tratando de hacer eso afortunadamente”.
El MAPC es una agencia de planificación regional que presta servicios a 101 municipios. Además de planificación urbana, también se especializa en desarrollo económico, vivienda y salud pública, entre otros temas.
“Tsunami de Desalojos”

Facebook de la Colaborativa de Chelsea
Gladys Vega (centro) organiza la despensa que Chelsea Collaborative creó al inicio de la pandemia | FOTO: Facebook de la Colaborativa de Chelsea
Gladys Vega declaró que se aproxima un “tsunami de desalojos” cuando fenezca la moratoria. Dijo que algunos residentes ya están siendo removidos de sus domicilios por no haber podido pagar sus alquileres.
“Estamos tratando de ver cómo ayudamos a nuestra gente… Está comenzando esta tormenta que es el resultado de la crisis económica de la pandemia, pero también de otros componentes que ya estaban afectando a nuestra comunidad, como el aumento de las rentas de departamentos y del costo de vida”, manifestó.
De acuerdo con datos del Departamento de Censos, Chelsea tiene una población aproximada de 40.000 personas, de las cuales el 67% es latina y casi el 20% del total está por debajo de la línea de la pobreza.
“Primero estamos siendo proactivos. Estamos tratando de negociar con los dueños de casa y pedirles, por favor, que sean humanos y no desalojen a la persona porque no hay lugares en los shelters (albergues)”, expresó.
“Ya cuando los desalojan no hay mucho que podamos hacer más que tratar de buscarles hoteles o ponemos unos ‘mattresses’’ (colchones) de plástico en mi oficina, abajo hay un baño y se pueden bañar ahí”, puntualizó.
Chelsea Collaborative es una organización fundada en 1988 con el objetivo de atender las necesidades sociales y económicas de los residentes de la localidad. De acuerdo con su página web, Vega empezó a trabajar en la institución hace treinta años y en el 2006 fue nombrada directora ejecutiva.
“Es una cuestión complicada”
Cortesía
El legislador Daniel Ryan (der.) distribuye alimentos en Chelsea. | FOTO: Cortesía
El legislador Dan Ryan declaró que la situación de la vivienda en la ciudad “es una cuestión complicada” porque también hay propietarios que necesitan cobrar la renta para poder pagar sus hipotecas.
“Creo que, a veces, la gente piensa en los propietarios como estos conglomerados gigantes que administran miles de apartamentos. Pero la gran mayoría son personas con casas de dos y tres familias que utilizan los ingresos del alquiler solo para cubrir sus hipotecas y, tal vez, ganar un poco para cubrir sus gastos”, manifestó.
“El Estado ha tratado de equilibrar las oportunidades financieras de los propietarios más pequeños que solo intentan sobrevivir y (las necesidades) de los inquilinos también”, puntualizó.
“Sé que la gente está preocupada. Sé que hay más trabajo por hacer que patear la pelota un poco por el camino para poner la moratoria en su lugar hasta octubre. Tenemos el Programa de Asistencia Residencial para Familias en Transición, que es un programa de ayuda a nivel estatal. También mi equipo y yo estamos trabajando en muchos casos de desempleo bajo el programa de Asistencia de Desempleo por Pandemia, que es un programa federal”, agregó.
La Asistencia Residencial para Familias en Transición (RAFT por sus siglas en inglés) provee ayuda financiera a familias de bajos ingresos que han perdido sus hogares o que están en riesgo de perderlos. Para mayor información en español visite este enlace.
La Asistencia de Desempleo por Pandemia (PUA, por sus siglas en inglés) ayuda a personas que no califican para otros beneficios por pérdida de trabajo. Para mayor información en español visite este enlace.
Ryan fue electo a la Cámara de Representantes en el 2014. La directora de Comunicaciones de su oficina, Zharina Rodriguez, en un mensaje a El Planeta, expresó que el legislador ha trabajado en pos de la modernización de viviendas públicas en Chelsea, en la obtención de $1,5 millones para capacitación laboral y en favor del proyecto de ley de justicia ambiental que beneficiará a la localidad, entre otros proyectos.
¿Quién está autorizado a realizar los desalojos?

Williams Flores en un mensaje escrito en la página de Facebook de Chelsea Collaborative, relató que luego de haber sido hospitalizado por COVID-19, regresó a la ciudad y se dio cuenta de que había sido desalojado. “Cuando regresé a mi cuarto ya me habían botado todo… Para mí fue muy triste… ya no tenía nada, ni donde vivir, porque la persona que me rentaba se adueñó de mi cama y botó mi ropa y pertenencias”, manifestó.
“En Massachusetts es ilegal que un arrendador, por su cuenta, retire a inquilinos y ocupantes, y sus pertenencias, de un departamento, habitación o casa alquilados sin obtener primero una orden judicial”, señala la página web del gobierno.
“La orden judicial que permite al propietario desalojar a un inquilino se llama ejecución. Incluso después de que un arrendador obtenga una ejecución, solo el alguacil o un agente puede sacar a un inquilino y sus pertenencias de la propiedad”, informa.
Vega expresó que “las amenazas comienzan con la persona que te rentó el cuarto, guardando todo lo que se encuentra dentro del departamento, poniéndolo en cajas de Home Depot, para dejarte saber que ya es el tiempo de que te largues”.
“El dueño de casa se mete a tu apartamento y te dice, si usted no me paga lo que me debe, se larga ahora mismo o llamo a la migra’”, enfatizó.
Relató que tratando de evitar un desalojo, la propietaria de una residencia le contestó: “Dígale al juez que venga y me pague. Que me pague o que pague mi mortgage”.
Ryan manifestó que actualmente no hay negociaciones en el Congreso para extender la moratoria. Mencionó que los procesos de desahucio se tramitan en el Poder Judicial.
“El Tribunal de Vivienda no tiene capacidad para tomar todos estos casos de todos modos… La gente debe quedarse en su casa y llamar a las agencias, a los funcionarios del gobierno que están dispuestos a ayudarlos. Habrá otras formas de detener los desalojos en lugar de la moratoria”, dijo.
Si desea conocer más sobre las leyes que regulan las relaciones entre inquilinos y propietarios, lea la guía del Tribunal de la Vivienda en español visitando este enlace.