Un nuevo estudio reveló que la agorafobia —el miedo a los espacios abiertos o desconocidos— es la fobia más común en Massachusetts durante la temporada navideña, con 7,567 búsquedas mensuales.
Sí: en plena época de compras, multitudes y eventos, muchos residentes buscan cómo manejar la ansiedad que provocan los lugares llenos de gente.
El análisis, realizado por AmberWillo, revisó las búsquedas de 64 fobias entre noviembre de 2024 y enero de 2025 para identificar cuáles aumentan durante las fiestas.
Las 10 fobias más buscadas en Massachusetts en Navidad
- Agorafobia – miedo a espacios abiertos o desconocidos (7,567)
- Claustrofobia – miedo a espacios cerrados (1,663)
- Acrofobia – miedo a las alturas (1,057)
- Nictofobia – miedo a la oscuridad (557)
- Escopofobia – miedo a ser observado (420)
- Tanatofobia – miedo a la muerte (387)
- Glosofobia – miedo a hablar en público (337)
- Autofobia – miedo a estar solo (317)
- Misofobia – miedo a los gérmenes (310)
- Apeirofobia – miedo a lo infinito (283)
¿Qué explica estos miedos durante las fiestas?
- Agorafobia: los centros comerciales llenos, conciertos navideños y eventos masivos pueden disparar la ansiedad.
- Claustrofobia: las reuniones familiares en espacios pequeños no ayudan.
- Acrofobia: poner luces en el techo y decorar en altura también influye.
- Nictofobia: los días más cortos del invierno elevan este miedo.
- Glosofobia: los brindis y discursos en las cenas familiares generan tensión.
- Autofobia: la presión social de “no pasar las fiestas solo” aumenta esta inquietud.
- Misofobia: más abrazos, reuniones y contactos = más estrés por los gérmenes.
Según el fundador de AmberWillo, Ty Letang, la Navidad amplifica ansiedades que ya existen, especialmente cuando las personas enfrentan situaciones fuera de su rutina.
“Reconocer y aceptar estas fobias es el primer paso para superarlas. Quienes logran identificar sus desencadenantes estarán mejor preparados para desarrollar estrategias que les permitan sobrellevar la temporada festiva", concluyó.