ir al contenido

La salud de todo tu cuerpo también empieza con una visita al dentista. 3 mitos sobre la salud bucal

Los datos más recientes del estado, extraídos del informe Massachusetts State Oral Health Series (MOHS) de 2021, confirman la relación entre la salud oral y las enfermedades crónicas. Foto: Freepik.

Patrocinado por:

La salud bucal no solo impacta la sonrisa, sino que también influye directamente en la salud general, advierte Blue Cross Blue Shield de Massachusetts. Las revisiones dentales regulares ayudan a prevenir caries y enfermedades de las encías, y al mismo tiempo pueden contribuir a controlar el  azúcar en sangre en personas con diabetes, reducir la gravedad de enfermedades cardíacas y  disminuir el riesgo de ciertos tipos de accidentes cerebrovasculares.  

Los datos más recientes del estado, extraídos del informe Massachusetts State Oral Health Series (MOHS) de 2021, confirman la relación entre la salud oral y las enfermedades crónicas. Según el  reporte, el 36% de los residentes con enfermedades del corazón habían perdido seis o más dientes  por caries, tres veces más que quienes no padecen estas afecciones. Esta pérdida dental está  relacionada con un acceso limitado a la atención: el 35% de los adultos con enfermedades  cardíacas no había visitado un dentista en el último año, una proporción significativamente más alta  que el promedio estatal. El estudio identifica factores de riesgo compartidos, como el tabaquismo, la  mala nutrición, la obesidad y el consumo de alcohol, que conectan la salud oral con estas  enfermedades crónicas.  

Mito: La salud de los dientes y encías no tiene nada que ver con el resto del cuerpo  

La salud bucal y las enfermedades del corazón están más conectadas de lo que muchos creen. Las  bacterias presentes en la boca pueden desplazarse a través del torrente sanguíneo y llegar al  corazón, donde se adhieren a ciertas áreas y provocan inflamación. Esta reacción puede derivar en  enfermedades como la endocarditis, una infección del revestimiento interno del corazón, explica la  Clínica Mayo.

Además, según la Asociación Americana del Corazón, otras afecciones cardiovasculares, como la  arteriosclerosis — el estrechamiento de las arterias — y los accidentes cerebrovasculares, también  se han asociado con la inflamación causada por bacterias bucales.  

“Problemas dentales graves pueden estar vinculados no solo a enfermedades del corazón, sino  también a anemia, trastornos autoinmunes y renales”, advirtió la doctora Ximena Sánchez-Samper,  MD, de Blue Cross Blue Shield de Massachusetts.  

Mito: Solo debo ir al dentista cuando siento dolor  

No solo hay que visitar al dentista cuando hay dolor. Blue Cross resalta la  relevancia de las visitas dentales regulares como medida preventiva, incluso cuando no existen  molestias visibles. 

“La realidad es que muchas enfermedades orales avanzan en silencio. La prevención con chequeos  regulares puede evitar complicaciones serias y costosas en el futuro”, compartió la doctora.  

Los chequeos y limpiezas periódicas permiten detectar a tiempo problemas como caries,  enfermedades de las encías o incluso cáncer oral, antes de que provoquen dolor o complicaciones  mayores.  

Mito: Ir al dentista es solo un gasto estético  

“El cuidado preventivo es una inversión en tu salud. Mantener dientes y encías sanos reduce  riesgos médicos serios y evita que tus costos de atención médica se dupliquen en el futuro”, agregó  la doctora Ximena Sánchez-Samper, MD. 

Según Blue Cross Blue Shield de Massachusetts, la mayoría de los planes dentales incluyen  cobertura de visitas preventivas, generalmente ofreciendo 3 limpiezas dentales al año. Este  enfoque fomenta que los residentes mantengan un cuidado constante en lugar de acudir  únicamente cuando surge el dolor, evitando procedimientos costosos y extensos y apoyando la  salud integral del cuerpo, más allá de la boca.  

Blue Cross Blue Shield de Massachusetts acompaña a sus pacientes en cada paso para cuidar de  su salud integral. Conoce tus opciones aquí: espanol.bluecrossma.org

X