ir al contenido

¿Sabías que ir a la sala de emergencias no siempre es necesario? 3 mitos sobre el cuidado médico

Según datos estatales de 2025, Massachusetts mantiene un registro completo de las visitas a los departamentos de emergencia en hospitales de atención aguda. Foto: Pixabay.

Patrocinado por:

En Massachusetts, cada año miles de personas acuden a las salas de emergencias por dolencias menores que podrían tratarse de forma más rápida y económica en otros  lugares. 

Médicos y especialistas en salud pública advierten que no todas las molestias o las  lesiones requieren atención hospitalaria inmediata, y que acudir al lugar equivocado  puede generar costos innecesarios y largas esperas.  

Según datos estatales de 2025, Massachusetts mantiene una base de datos exhaustiva sobre las visitas a los departamentos de emergencia en hospitales de atención aguda. Los registros muestran que una gran parte de los casos no termina en hospitalización ni en observación, sino que se clasifican como “visitas de tratar y dar de alta”, lo que  refuerza la importancia de orientar a los pacientes hacia opciones de cuidado más  adecuados.  

Mito: Siempre que me sienta mal debo ir a la sala de emergencias  

Blue Cross Blue Shield de Massachusetts recomienda acudir a la sala de emergencias  solo en situaciones de alto riesgo.  

“Para síntomas graves, dificultad para respirar, dolor torácico intenso o lesiones  importantes, el hospital sigue siendo la opción recomendada”, explicó la doctora  Ximena Sánchez-Samper, MD, de Blue Cross Blue Shield de Massachusetts.  

En cambio, para molestias menores —como resfriados, dolores de oído, cortaduras  leves o esguinces— los centros de cuidado urgente o clínicas de atención inmediata  son opciones más adecuadas, rápidas y asequibles.  

Mito: No necesito un médico de cabecera, es mejor ir directo con los  especialistas  

Tu proveedor de cuidado primario o PCP es tu contacto principal para chequeos de  rutina, cuidado preventivo y problemas de salud que no sean emergencias. También ayuda a manejar  condiciones crónicas y puede derivarte a especialistas cuando sea necesario.  

Estos profesionales conocen tu historial médico, incluyendo los medicamentos que  tomas y cualquier condición que deba considerarse en tu tratamiento. Además según  Blue Cross, los copagos por consultas de rutina suelen ser más bajos que los de la sala  de emergencias. 

“Tu proveedor de cuidado primario o PCP observa el panorama completo de tu salud, ayudando a prevenir problemas al detectar síntomas a tiempo y determinando cuándo podrías necesitar un especialista. Incluso puede proporcionar referencias cuando sea necesario”, señaló la doctora. 

Si tu PCP no está disponible o no es el especialista adecuado, puede proporcionar referencias a otros profesionales de la salud. 

Si aún no tienes un PCP, los expertos recomiendan revisar las opciones dentro de tu red y elegir uno que se ajuste a tus necesidades. 

Mito: El cuidado preventivo siempre es una pérdida de dinero 

Muchas personas creen que las consultas preventivas o los chequeos de rutina son un gasto innecesario. 

“El cuidado preventivo y los chequeos de rutina, así como las vacunas y exámenes de detección, a menudo están cubiertos por tu plan y pueden ayudarte a mantenerte saludable mientras ahorras dinero”, explicó la Dra. Ximena Sánchez-Samper, MD. 

Según estimaciones de Blue Cross, una visita a la sala de emergencias puede implicar un copago de entre 100 y 250 dólares, además de cargos adicionales por servicios y pruebas, lo que puede elevar el costo total entre 580 y 700 dólares para adultos y 425 a 550 dólares para niños, sin contar deducibles. En comparación, una consulta en un centro de atención urgente cuesta aproximadamente 40 dólares, con tiempos de espera más cortos y atención para problemas que no representan riesgo vital. 

Blue Cross Blue Shield de Massachusetts también encontró que la mayoría de los centros de atención urgente están cubiertos por los planes de salud. Además, los afiliados pueden acceder a consultas virtuales, líneas de enfermería 24/7 y clínicas de atención limitada que atienden afecciones leves sin necesidad de cita previa. 

Tomar decisiones informadas sobre tu salud es clave para recibir el cuidado correcto en el momento adecuado. Conociendo las diferencias entre las opciones disponibles, puedes cuidar mejor de tu salud y enfocarte en lo que realmente importa: tu bienestar y el de tu familia. 

Blue Cross Blue Shield de Massachusetts está aquí para apoyarte en cada paso. Conoce tus opciones y elige la que mejor se adapte a ti y a los tuyos acá: espanol.bluecrossma.org

X