ir al contenido

Esta es la última semana para postular al Programa de Capacitación para Promotores de Salud Comunitaria en Chelsea

A sus 22 años, la joven madre Sandy García participa en la cohorte actual del Programa de Capacitación para Promotores de Salud Comunitaria en Chelsea, donde se forma junto a sus compañeros de La Colaborativa. Foto: Rosanna Marinelli.

La Colaborativa anunció que esta es la última semana para enviar solicitudes al Programa de Capacitación para Promotores de Salud Comunitaria (CHW), una oportunidad remunerada y a tiempo completo para jóvenes interesados en iniciar una carrera en el sector de la salud.

Las aplicaciones estarán abiertas hasta el 21 de noviembre y los cupos son limitados.

El programa está dirigido a jóvenes de 18 a 24 años que residan en Chelsea, Everett, Revere, Lynn o East Boston, y que sean bilingües en inglés y un segundo idioma. Los postulantes deben contar con un diploma de escuela secundaria o equivalente y demostrar interés en construir una carrera en la salud pública. Los candidatos seleccionados participarán en una capacitación intensiva y recibirán pago durante el proceso.

Sandy García, de 22 años y madre joven, forma parte de la cohorte actual. Ella describe el programa como una oportunidad transformadora:

“Este programa te prepara para entrar al mundo laboral. También te enseña a crecer en áreas que quizá no conocías. Hemos recibido certificaciones como CPR y CACA (Certified Application Counselor), que incluso me ayudó a conseguir un trabajo de tiempo completo. También aprendemos cosas básicas pero importantes: Cómo vestirnos para una entrevista, cómo presentarnos. Son detalles que muchos jóvenes no sabemos, pero que hacen una gran diferencia para conseguir empleo”.

Para más información:

  • Correo: chelseas@la-colaborativa.org
  • Teléfono: (857) 688-5737
  • Redes sociales: @la_colaborativa en Facebook e Instagram
  • Oficina: 63 Sixth St., Chelsea, MA

La iniciativa busca preparar a la próxima generación de trabajadores de salud comunitaria, un campo en crecimiento que ofrece múltiples oportunidades laborales en clínicas, hospitales, organizaciones comunitarias y programas de salud pública.

García explica además por qué el rol de Promotor de Salud Comunitaria es vital:

“Es importante para jóvenes como nosotros porque abre puertas, especialmente para inmigrantes. Como trabajadora comunitaria, tú eres el puente entre las personas y los servicios. Si alguien llega nuevo al país o necesita ayuda con alimentos, vivienda o recursos, tú eres quien le muestra dónde ir. Todos aquí somos nuevos de alguna manera, y tener a alguien que te guíe hace una gran diferencia para la comunidad, la salud y el bienestar mental”.

Últimas Noticias

X