ir al contenido

“La calle es memoria”: Una conversación en el Gardner Museum analizará la preservación de vecindarios diversos

Crédito de la imagen: Allan Rohan Crite (estadounidense, 1910–2007), Burning and Digging: South End Housing Project, enero de 1940. Acuarela con tinta y detalles en blanco, 38 x 28 cm (14 15/16 x 11 in.). Boston Athenaeum, donación del artista, 1971 (A U9 Cri.a. 1940.b). Cortesía del Allan Rohan Crite Research Institute and Library.

El Isabella Stewart Gardner Museum organiza esta noche el evento “The Street is Memory: Resisting Boston’s Urban Removal”, de 7 a 8:30 p.m. en Calderwood Hall, para explorar la historia de la gentrificación en Boston y los esfuerzos actuales para proteger sus comunidades.

La charla se enfoca en la obra de Allan Rohan Crite, artista y activista que documentó a los vecinos del South End y Lower Roxbury, mostrando cómo la “remoción urbana” desplazó a comunidades enteras.

Entre los participantes estarán:

  • Vanessa Calderón-Rosado, CEO de Inquilinos Boricuas en Acción (IBA), quien promueve vivienda asequible, programas culturales y artísticos en barrios latinos de Boston.
  • Arielle Gray, reportera y productora de artes en Ewbur.
  • Sheila A. Dillon, Jefa de Vivienda de Boston.
  • Jovonna Jones, profesora de Estudios Afroamericanos del siglo XX y XXI.

Los panelistas discutirán estrategias actuales de artistas, líderes comunitarios y activistas para resistir la pérdida de identidad y la gentrificación, y cómo preservar la diversidad cultural y social de la ciudad.

La entrada requiere boleto anticipado e incluye admisión al museo: Adultos $22, seniors $20, estudiantes $15, y gratuita para miembros y menores de 17 años. El acceso es por orden de llegada desde 45 minutos antes del evento. Para asientos accesibles o personas en silla de ruedas, se puede contactar a 617-278-5156.

X