Si pensabas que los gusanos eran simples criaturas lentas y aburridas, prepárate para conocer al gusano de terciopelo: un “fósil viviente” que ha permanecido casi sin cambios durante 300 millones de años. Ni gusano ni oruga, este animal posee un arma secreta: dispara un pegamento para atrapar a sus presas durante la noche.
La exhibición “Velvet Worms: A Fierce Hunter with a Secret Weapon” se encuentra en la Galería de Artrópodos del Harvard Museum of Natural History. La muestra fue curada por el profesor Gonzalo Giribet, especialista en biología evolutiva y director del Museo de Zoología Comparativa de Harvard. Además de su investigación, Giribet comparte fotos impresionantes de gusanos de terciopelo de distintas partes del mundo, como el azul brillante Peripatoides aurorbis de Nueva Zelanda, el Peripatus juliformis de San Vicente y el translúcido Speleoperipatus spelaeus de Jamaica.
Qué ver en la exhibición:
- Videos que muestran cómo estos pequeños depredadores nocturnos capturan a sus presas con su pegamento natural.
- Fotografías y especímenes preservados de Nueva Zelanda, Panamá, Papúa Nueva Guinea, Sudáfrica y Costa Rica, que permiten observar de cerca su piel suave y cubierta de pequeñas protuberancias sensibles al tacto y al olfato.
- Un modelo 3D táctil de un gusano descubierto recientemente en Singapur, que permite apreciar su estructura de forma interactiva.
- Investigaciones en genética y biogeografía de los gusanos, que explican cómo han colonizado diferentes ambientes sin cambiar demasiado a lo largo del tiempo.
Según Giribet, estudiar estos animales implica viajar a algunos de los bosques más remotos y hermosos del mundo, donde viven en zonas húmedas y prístinas, en regiones templadas y tropicales.
Además, los visitantes pueden disfrutar de una exhibición adicional de aves, también fotografiadas por el profesor Giribet, en el lobby del museo.
Datos prácticos:
- La exhibición forma parte de los Harvard Museums of Science & Culture (HMSC), cuya misión es fomentar la curiosidad y la comprensión del mundo natural, la ciencia y la cultura humana.
- Los museos que integran HMSC incluyen el Museo de Historia Natural, el Museo de Zoología Comparativa y otros cinco centros especializados.
- Para horarios y tarifas de entrada, consulta las páginas web de cada museo:
- Collection of Historical Scientific Instruments
- Harvard Museum of Natural History
- Hardvard University Herbaria
- Mineralogical and Geological Museum
- Museum of Comparative Zoology
- Harvard Museum of the Ancient Near East
- Peabody Museum of Archaeology & Ethnology
Esta exhibición es una oportunidad única para ver de cerca a una criatura que ha sobrevivido millones de años y comprender cómo funciona su fascinante biología, todo dentro de un museo que combina ciencia, educación y entretenimiento.