ir al contenido

Esto es lo que debes saber sobre la nueva ley de transparencia salarial en Massachusetts

La gobernadora Maura Healey firmó en 2024 la nueva ley, An Act Relative to Salary Range Transparency, basada en la Ley de Equidad Salarial de 2016, pero con mayor presión sobre los empleadores para eliminar políticas de secreto salarial. Foto: Freepik.

Por Marilyn Schairer

To read this article in English in GBH News, click here.

Desde el miércoles, muchos empleadores en Massachusetts deberán cumplir con una nueva ley de transparencia salarial que les exige revelar el rango de salario anual o por hora en las ofertas de trabajo.

La gobernadora Maura Healey firmó en 2024 el proyecto de ley, formalmente llamado An Act Relative to Salary Range Transparency, calificándolo como un paso importante para aumentar la equidad y reducir las brechas salariales en el estado.

Laura Studen, abogada laboral y socia principal de Zucker Law Group en Boston, explicó que la nueva ley se basa en la Ley de Equidad Salarial de Massachusetts de 2016, pero que esta versión ejerce un poco más de presión sobre los empleadores para cumplir y hacer un esfuerzo de buena fe para eliminar las políticas de secreto salarial.

“La intención es reducir la brecha salarial”, dijo Studen, señalando que la ley está “diseñada para promover la justicia”.

¿Por qué transparencia salarial?

Según la oficina de la Fiscal General de Massachusetts, la investigación muestra que la transparencia en los rangos salariales durante el proceso de contratación es una de las mejores herramientas para cerrar las brechas salariales por género y raza.

Además, la oficina de la Fiscal General señala que los trabajadores son más propensos a postularse a un trabajo y confiar en el lugar de trabajo si se publica el rango salarial en la oferta.

“Se espera que al aumentar la transparencia sobre los rangos salariales, las disparidades desaparezcan y veamos mayor equidad en género, raza, nacionalidad, y más”, dijo Ryan Quinn, profesor asistente en Northeastern University.

La ley también exige que los empleadores proporcionen el rango salarial a cualquier empleado que solicite un ascenso o traslado, no solo al publicar una oferta.

Sin embargo, Quinn señaló que exigir un rango salarial, en lugar de un solo número, solo ayuda hasta cierto punto a cerrar las brechas salariales. Aún es bastante “tabú” hablar sobre los salarios y discutirlos con otros compañeros de trabajo.

“Actualmente, si eres empleado, es muy difícil saber cuánto gana la persona con la que trabajo al lado. Puede que no tengas acceso a esa información”, explicó.

Impacto en las empresas

La nueva ley aplica a empleadores con 25 o más empleados que trabajen principalmente en Massachusetts. Exige que incluyan un rango salarial en todas las ofertas de trabajo, y que lo revelen a los empleados sobre su puesto actual o sobre un nuevo puesto en caso de ascenso o traslado.

Quinn dijo que, desde la perspectiva de los empleadores, la ley representa una carga regulatoria mayor.

“Tendrán que incluir esto en cada oferta de trabajo. Y ciertamente hay empleadores que hacen contrataciones significativas con muchos puestos”, señaló.

La abogada laboral Kathleen A. Kearney-Berney, socia en Hirsch, Roberts, Weinstein, indicó que muchos de sus clientes han preguntado sobre cómo cumplir con la ley y cuáles son sus parámetros.

“Me preguntan: ¿Qué tengo que hacer y a quién se lo tengo que decir?”, comentó.

Si las empresas no cumplen, las sanciones van desde una advertencia en la primera infracción hasta $1,000 en la tercera. La ley indica que la Fiscal General puede imponer multas mucho mayores por infracciones posteriores, según el código estatal.

Kearney-Berney añadió que no hay obligación de proporcionar información sobre un puesto que no esté abierto solo porque un empleado piense en trasladarse a otro rol.

“Si no hay vacante, no tienen derecho a esa información. Claro que un empleador siempre puede proporcionar más información de la que exige la ley”, dijo.

Studen señaló que aún queda por ver cómo cumplirán los empleadores y si la ley funcionará como se espera. Por ejemplo, se espera que los empleadores no creen rangos salariales demasiado amplios, como de $50,000 a $500,000 al año, lo cual no sería útil.

Pero advirtió que siempre pueden surgir consecuencias no deseadas al intentar reducir la brecha salarial.

“Una consecuencia no prevista podría ser que los empleadores simplemente reduzcan los rangos salariales para trabajos comparables, lo que resultaría en menos aumentos. También podrían ajustar los salarios de quienes estaban fuera del rango para que entren en él, lo que podría reducir la compensación de algunas personas”, explicó Studen.

Se anima a empleados o candidatos que crean que sus derechos han sido violados a presentar una queja ante la oficina de la Fiscal General de Massachusetts.

X