La Ciudad de Lawrence en Massachusetts, fue escenario del 17 al 19 de octubre de la 19.ª edición de la Feria Internacional del Libro, que este año celebró la rica herencia literaria de Chile. Este evento cultural, presentado en formatos presencial y virtual, reunió a familias, escritores, educadores y amantes de la literatura hispana para compartir la alegría de la lectura y el poder de las palabras.
El programa incluyó presentaciones de autores, talleres literarios, exposiciones de arte y una feria del libro infantil, además de un homenaje a grandes figuras de la literatura chilena, con un tributo especial a Gabriela Mistral, Premio Nobel de Literatura en 1945.

Durante la noche inaugural, se reconoció también a dos escritores destacados: Daisy Novoa Vásquez, residente en Massachusetts, y Esteban Escalona, residente en Nueva York, por su trayectoria literaria y su contribución a la difusión de la literatura y la cultura hispana, principalmente a la chilena. La feria también destacó las voces de escritores locales y de la diáspora, fortaleciendo los lazos entre comunidades.
Asimismo, fueron reconocidos varios estudiantes de Abbot Lawrence Academy y Notre Dame Cristo Rey High School, ganadores del concurso poético organizado por el festival, diseñado para fomentar la lectura y la escritura creativa, y acercar a los jóvenes a escritores de otros países.
La escritora galardonada Daisy Novoa Vásquez compartió sus impresiones: "Para mí, es esencial y un orgullo participar en ferias que acercan la poesía y la literatura a niños y jóvenes. La Feria Internacional del Libro de Lawrence lo hace con admirable dedicación, y los estudiantes premiados son un reflejo de ese esfuerzo. Me siento honrada y agradecida por haber recibido un reconocimiento durante el festival".

"Como Gabriela Mistral, creo en la poesía como puente entre la educación y el alma humana. Agradezco sinceramente a los organizadores, a los auspiciantes y a los profesores que abrieron las puertas de sus aulas para que la palabra florezca entre los jóvenes. Y, sobre todo, agradezco y admiro a los estudiantes que se animaron a participar, que validaron su voz y que inspiran a otros a explorar su creatividad y alzar sus voces también. La feria no solo celebra la literatura, sino también la esperanza, el compromiso y el amor que sostienen la cultura y la educación. Todo esto se percibe en cada gesto, en cada verso, en cada palabra y sonrisa compartida. Tanto el público invitado, los estudiantes como los escritores locales e internacionales que tuve la fortuna de conocer fueron maravillosos", agregó.
El escritor galardonado Esteban Escalona expresó: "La Feria del Libro de Lawrence ha sido una experiencia muy enriquecedora, tanto desde el punto de vista literario como humano".

"Conocí a numerosos escritores de alto nivel de distintos países y estados, compartí con jóvenes autores en las escuelas secundarias de Lawrence —muchos de ellos con un talento sorprendente— y participé en diversos paneles de conversación de gran interés y profundidad. Creo sinceramente que son un ejemplo en cuanto a la organización y espíritu de una feria del libro, y por ello quiero expresar mi especial agradecimiento a todo el equipo, encabezado por su presidenta, Carmenza Bruff", añadió Escalona.
Además de los autores galardonados, los escritores y artistas invitados a esta edición del festival fueron: Nidia Faúndes Aguilar, Cecilia Domeyko, Florencia Rabuco Quiroga, Carlos Velásquez, Riola Lazo, Clara E. Ronderos, Liliana Avendaño, Karina Liendo, Betty Hernández, Willy Ramírez, Loida Domínguez, Raquel Quezada, Daniel Carrasquillo, Juan Nicolás Tineo, Taty Hernández, Eliaquin “Quin” Gonell, Oscar Lazo, Vanessa Cruz Weimann, Juan Matos, Leonardo Nin, César Sánces Beras, Minelys Sánchez, Alexis Algarrobo, Roberto Richardson, Christian Rodríguez Morrobel, Yadira Betances, Rhina Espaillat y las poetas del Río Powow. Además los acompañaron el grupo Corazón Chileno Boston y Guillermo Arcos y Carolina Humana, artistas dedicados a la difusión del folclore y gastronomía chilenos.
El Dr. Marcelo Juica, presidente del Comité Asesor Chileno para la Feria Internacional del Libro, señaló: "Nos sentimos profundamente honrados de que Chile haya sido el país homenajeado en esta edición. La participación de autores, artistas y músicos chilenos hizo de este encuentro una verdadera celebración de nuestra identidad cultural".

Asimismo, Carmenza Bruff, presidenta interina de la Junta Directiva de la International Book Fair, Inc., añadió: "La Feria Internacional del Libro 2025 fue un espacio de encuentro y celebración de la palabra. Nos llena de orgullo haber destacado el aporte literario y cultural de la comunidad chilena, tanto en Nueva Inglaterra como en el extranjero".
Se estima que el impacto de la feria alcanzó a alrededor de 1,500 personas, entre adultos, niños y jóvenes de Lawrence y visitantes presenciales y remotos.
Para más información, visite: lawrenceibfma.com