Este sábado 18 de octubre, Boston alzará la voz con un mensaje contundente: “¡América no tiene reyes!”. La protesta No Kings! Boston, que se realizará en el Boston Common, busca reunir a residentes, activistas y líderes locales en una jornada pacífica, pero firme, en defensa de la democracia y los derechos civiles.
El evento, que forma parte de un día nacional de acción en distintas ciudades del país, contará con la participación de la alcaldesa Michelle Wu, además de representantes de organizaciones comunitarias y defensores de los derechos humanos. Durante la protesta habrá discursos, presentaciones musicales y actividades para que los asistentes aprendan cómo involucrarse más en causas sociales y políticas.
“Seremos pacíficos, sí. Pero pasivos, nunca”, resume el llamado de los organizadores.
Un llamado a la acción
La manifestación busca visibilizar una serie de preocupaciones sobre lo que los organizadores describen como abusos autoritarios y políticas perjudiciales de la administración Trump. Entre los temas centrales del evento destacan:
- Proteger a las comunidades inmigrantes que enfrentan redadas y amenazas por parte de las autoridades migratorias.
- Defender las libertades civiles y el acceso a derechos básicos como salud, educación y vivienda.
- Exigir rendición de cuentas a los representantes políticos y rechazar la corrupción en el gobierno.
- Usar el poder económico de los ciudadanos para apoyar causas y empresas que promuevan la justicia social.
Detalles del evento
- 📅 Cuándo: Sábado 18 de octubre, de 12:00 p. m. a 3:00 p. m.
- 📍 Dónde: Parade Grounds, en Boston Common (esquina de Charles y Beacon Streets).
- 🎤 Quiénes organizan: ACLU of Massachusetts, Indivisible Mass Coalition, Mass 50501 y otras organizaciones pro-democracia y pro-trabajadores.
Un mensaje desde la cuna de la Revolución
Como una de las 10 ciudades principales donde se llevará a cabo esta jornada, Boston vuelve a ser escenario de movilización y resistencia. Los organizadores afirman que el propósito del evento es “defender la libertad, la dignidad y el futuro de las comunidades frente a políticas que buscan dividir y debilitar al país”.
El tono del encuentro será enérgico pero inclusivo. Los participantes están invitados a asistir con pancartas, amigos y la disposición de sumarse a un movimiento nacional que, según sus promotores, va más allá de la política partidista.
“Estamos indignados, pero también unidos”, señala la convocatoria. “Y seremos lo más ruidosos posible”.
Quienes deseen participar pueden registrarse de forma gratuita a través del sitio oficial del evento.