ir al contenido

Cianobacterias en el Charles River se propagan a nuevas áreas

Las cianobacterias, conocidas como algas verde-azules, son microorganismos naturales en ríos y lagos. Foto: Cortesía del Charles River Watershed Association.

Las autoridades de salud pública de Massachusetts informaron el lunes que la floración de cianobacterias en el río Charles —ya en su décima semana— se ha expandido a todas las áreas río abajo del puente Cambridge Street/River Street.

El Departamento de Salud Pública (DPH) emitió por primera vez una advertencia en julio para las áreas río abajo del puente Massachusetts Avenue, conocido también como Harvard Bridge, después de identificar la presencia de cianobacterias mediante inspecciones visuales y confirmación de laboratorio realizada por la Charles River Watershed Association (CRWA).

El jueves pasado, DPH tomó muestras en tres puntos río arriba del Harvard Bridge y una cuarta en Community Boating. Los resultados mostraron niveles de cianobacterias por encima del límite seguro de 70,000 células por mililitro en los cuatro puntos:

  • Magazine Beach – 82,000 células/ml
  • BU DeWolfe Boathouse – 120,000 células/ml
  • MIT Richard J. Resch Boathouse – 250,000 células/ml
  • Community Boating – 140,000 células/ml

Como resultado, la advertencia sanitaria se ha ampliado para incluir todas las áreas río abajo del puente Cambridge Street/River Street.

Qué son las cianobacterias y cómo afectan tu salud

Las cianobacterias, conocidas como algas verde-azules, son microorganismos naturales en ríos y lagos, pero durante un crecimiento acelerado pueden liberar toxinas peligrosas.

Estas floraciones se producen cuando el agua tiene altos niveles de fósforo, temperaturas elevadas y poca circulación. En el caso del Charles River, son una señal de contaminación por aguas pluviales y de un ecosistema degradado.

El contacto directo puede causar irritación en la piel, y la inhalación de toxinas puede afectar los pulmones, especialmente en personas con asma. Niños pequeños y mascotas son particularmente vulnerables.

El DPH recomienda:

  • No nadar ni ingerir agua.
  • Mantener a las mascotas alejadas.
  • Enjuagarse con agua limpia tras cualquier contacto con el río.
X