El programa de servicios de nutrición de MassHealth, que ofrece alimentos nutritivos a sus miembros, ha demostrado resultados positivos, según un estudio reciente realizado por investigadores de UMass Chan Medical School.
Los hallazgos muestran que las personas que participan en el programa tienen menos probabilidades de acudir a urgencias o ser hospitalizadas en comparación con quienes no participan.
“Este programa es fundamental para ayudar a las familias a poner alimentos nutritivos en la mesa y reducir la inseguridad alimentaria, mientras mejora su salud y disminuye la necesidad de acudir a un hospital o a urgencias”, dijo la gobernadora Maura Healey.
El estudio analizó a más de 20,000 miembros de MassHealth que recibieron servicios de nutrición entre enero de 2020 y marzo de 2023, como comidas adaptadas, entregas a domicilio, cajas de alimentos, vales y conexión con despensas comunitarias. Los resultados muestran que quienes participaron tuvieron 23% menos hospitalizaciones y 13% menos visitas a urgencias que los que no participaron.
El programa de nutrición de MassHealth, implementado en 2020 a través de las Organizaciones de Atención Responsable (ACOs, por sus siglas en inglés), colabora con organizaciones comunitarias para brindar estos servicios. En este marco, Commonwealth Care Alliance (CCA) forma parte de la misión de MassHealth de ofrecer no solo servicios de nutrición, sino también un apoyo integral, reconociendo que, para muchos de sus miembros, la inseguridad alimentaria no se limita a la falta de comida, sino que también implica un acceso restringido a alimentos saludables. Según CCA, esta situación incrementa el riesgo de enfermedades crónicas como diabetes, obesidad y problemas cardíacos, y contribuye además a la ansiedad y la depresión.
Los equipos interdisciplinarios de CCA ayudan a los miembros a acceder a alimentos nutritivos, programas de comidas médicamente adaptadas y despensas comunitarias, cerrando la brecha entre la orientación clínica y la disponibilidad de alimentos. Por ejemplo, CCA colabora con bancos de alimentos y participa en iniciativas como el Mobile Market del Lynn Community Health Center, apoyado por el Greater Boston Food Bank, donde proporciona bolsas con alimentos saludables que los voluntarios distribuyen a la comunidad.
“Apoyar el acceso a alimentos nutritivos y culturalmente relevantes es clave para garantizar la salud a largo plazo y brindar a las personas los recursos que necesitan para vivir con estabilidad y dignidad”, señaló Jorie Epstein-Mares, Trabajadora Social Clínica Licenciada y Directora Senior de Servicios Comunitarios de Salud en CCA.
Según Commonwealth Care Alliance, la clave para mantenerse saludable es combinar alimentación nutritiva, actividad física adaptada y apoyo individualizado. CCA promueve el ejercicio a cualquier edad como parte del bienestar físico y mental, ayudando a controlar enfermedades crónicas como diabetes, obesidad y problemas cardíacos, además de mejorar movilidad, fuerza, energía y salud mental.
Un ejemplo es Debora, ex enfermera y miembro de CCA, quien se sentía fatigada tras sus turnos de voluntariado y tenía dificultades para mantenerse de pie todo el día. El equipo de CCA diseñó un plan de cuidado personalizado que incluía ejercicios adaptados, comidas saludables, educación sobre hábitos de vida, seguimiento nutricional y apoyo para programar chequeos médicos regulares. Debora mejoró su resistencia, bienestar general y capacidad para continuar su voluntariado.
Si quieres conocer cómo CCA combina nutrición, actividad física y apoyo clínico y social para ayudar a sus miembros a mejorar su calidad de vida a largo plazo, visita aquí: www.commonwealthcarealliance.org