ir al contenido

Edwin Medina: Más que un líder en NeighborHealth, un apoyo clave para los adultos mayores latinos de Boston

Edwin Medina es Lead Scheduler II, despachador, intérprete y mediador en Neighborhood PACE, un programa integral de NeighborHealth para adultos mayores con condiciones de salud complejas que buscan vivir en casa. Foto: Cortesía.

Desde que llegó a Estados Unidos en 1996, Edwin Medina ha forjado una historia de resiliencia y compromiso con el bienestar y la salud de la comunidad latina. 

Nacido el 21 de mayo de 1981 en la República Dominicana, emigró a Chelsea, Massachusetts, a los 16 años. Aunque interrumpió la escuela secundaria, perseveró hasta obtener su GED (General Educational Development), un diploma equivalente al de secundaria en EE.UU. que abre la puerta a estudios universitarios y mejores oportunidades laborales. Más tarde completó un título asociado en Administración de Empresas. 

Hoy, con fe y determinación, ha formado una familia junto a su esposa colombiana y sus cuatro hijos, a quienes considera su mayor orgullo.

Líder en el sector de la salud 

En 2015, Edwin Medina encontró en Neighborhood PACE (Program of All-Inclusive Care for the Elderly) la manera de transformar su historia de resiliencia en un servicio concreto para la comunidad. Este programa de NeighborHealth ofrece un modelo integral de atención diseñado para adultos mayores con condiciones de salud complejas que desean seguir viviendo en casa. Bajo un solo plan coordinado, los participantes reciben acceso a médicos, especialistas, terapeutas, transporte, nutrición, consejería, actividades sociales y apoyo para sus familias. La meta es clara: brindar independencia, dignidad y calidad de vida a quienes enfrentan los retos del envejecimiento.

Medina comenzó su trayectoria como chofer de pacientes, un rol que le permitió conocer de primera mano la realidad de muchos de ellos: adultos mayores en su mayoría inmigrantes, con recursos limitados y, a menudo, con el desafío añadido de no hablar inglés. Esa experiencia le mostró que conducir no era solo llevar a alguien a una cita, sino también tender un puente para derribar barreras de idioma, confianza y acceso al sistema de salud.

Su dedicación le permitió asumir nuevas responsabilidades. Hoy, como Lead Scheduler II, despachador, intérprete y mediador en Neighborhood PACE, Edwin Medina coordina el transporte diario de pacientes, organiza rutas, supervisa a los conductores y atiende llamadas de pacientes y familias. También traduce e interpreta para garantizar que la comunicación con los médicos sea clara y efectiva, asegurando que los pacientes sean recogidos en sus hogares y llevados a sus citas en centros como East Boston, Revere, Winthrop, Everett y South Boston.

Su trabajo va mucho más allá de lo administrativo: Edwin es un apoyo emocional y cultural para los pacientes y sus familias.

“Lo nuestro es un servicio puerta a puerta. Recogemos a los pacientes desde sus casas y los llevamos a sus citas médicas. Es un trabajo que requiere organización, paciencia y, sobre todo, humanidad”, explicó Medina. 

El compromiso de Edwin Medina con los pacientes latinos

 Medina trabaja en Neighborhood PACE coordinando el transporte de pacientes. Su rol incluye supervisar a los conductores, organizar rutas y asegurarse de que los pacientes sean recogidos en sus hogares y llevados a sus citas médicas en varios centros, incluyendo East Boston, Revere, Winthrop, Everett y South Boston. Foto: Cortesía.

Para Medina, formar parte de NeighborHealth significa mucho más que un empleo. Es la forma en que devuelve a la comunidad latina —y a la ciudad de Boston en general— el apoyo que recibió como inmigrante cuando llegó a Estados Unidos.

Su capacidad para conectar con los pacientes latinos gracias a su identidad bicultural y dominio del español, es uno de sus aportes más valiosos. “Cuando un paciente escucha a alguien que le habla en su idioma, se siente seguro y cómodo”, afirmó Edwin.

Cada interacción con un paciente es una oportunidad de generar confianza y acompañamiento. “La primera impresión lo es todo. Nuestros choferes tratan a cada paciente como si lo conocieran por primera vez, con respeto y una sonrisa. Ese pequeño gesto marca la diferencia”, explica, subrayando la importancia de la calidez humana en un sistema de salud que muchas veces puede parecer distante o complicado para los adultos mayores, en especial para quienes enfrentan barreras de idioma o acceso.

Un llamado a apoyar a otros 

Durante este Mes de la Herencia Hispana, Edwin Medina compartió los valores que guían su trabajo diario en NeighborHealth. “He estado en este país desde 1996 y siempre me he sentido bienvenido. A nuestra comunidad latina le digo: manténganse unidos, fuertes, y no duden en tender una mano al que lo necesita. No hay mejor sensación que ayudar a alguien a levantarse y luego verlo salir adelante”, concluyó.

Últimas Noticias