Por Sarah Betancourt
To read this article in English in GBH News click here.
Una abogada de Greater Boston Legal Services dijo que su esposo fue detenido de manera violenta cuando agentes de inmigración enmascarados lo interceptaron el miércoles mientras se dirigía a su trabajo, rompieron la ventana de su automóvil y lo arrestaron.
Leslie Perlera González contó que su esposo, Edgar Hernan Elias Escobar, la llamó pocos minutos después de salir de su casa para ir a un trabajo de construcción en Malden. Según Perlera González, él le pidió ayuda porque tenía miedo, y ella escuchó gritos y el sonido de vidrios rompiéndose antes de que él dijera que lo estaban lastimando.
Al llegar al lugar, Perlera González vio que su esposo había sido impactado por un vehículo sin distintivos. Estaba todavía sentado en el auto, con un taser apuntándole al rostro, mientras varias personas enmascaradas la mantenían alejada de él.
La mujer relató que Elias Escobar sangraba y decía que había mostrado su identificación, pero que los agentes no la habían revisado. Intentaron sacarlo del vehículo por su brazo izquierdo, lo que provocó un movimiento brusco de su cuello.
Perlera González agregó que los agentes insistían en que su esposo no estaba legalmente en el país, a pesar de que ella es ciudadana estadounidense, abogada y había iniciado el proceso legal para regularizar su situación.

Elias Escobar, originario de El Salvador, estaba en proceso de regularizar su estatus migratorio mediante una petición familiar ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, según Margaret Morgan, abogada principal de la unidad de inmigración de Greater Boston Legal Services. Perlera González no proporcionó detalles sobre el estatus migratorio actual de su esposo.
Ella explicó que están casados desde hace más de un año y que Elias Escobar no tiene antecedentes penales ni en Estados Unidos ni en El Salvador.
Un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional indicó que durante el arresto, Elias Escobar “se negó a cumplir con las órdenes de los oficiales de bajar la ventana”.
Sobre la rotura de la ventana, el portavoz agregó que “los agentes actuaron de manera adecuada y siguiendo su entrenamiento, utilizando la mínima fuerza necesaria para completar la operación, priorizando la seguridad del público y de los propios oficiales”.
Elias Escobar fue trasladado al MelroseWakefield Hospital tras su arresto. El Departamento indicó que el personal médico no encontró lesiones y lo dio de alta; ahora enfrentará un proceso de deportación.
Actualmente se encuentra en un centro de detención de ICE administrado por la Oficina del Sheriff del Condado de Plymouth. Perlera González dijo que desde entonces solo ha podido hablar con su esposo una vez.
Ella expresó que la situación es muy impactante, especialmente porque está acostumbrada a ver casos graves diariamente, y señaló que ahora teme por cualquier persona que se parezca a él. Incluso ha recomendado a familiares que son ciudadanos estadounidenses que siempre lleven su identificación.
Perlera González describió a Elias Escobar como alguien que se detiene a ayudar a animales heridos en la calle y como la persona más amable y dulce que conoce.
No está claro si su detención está relacionada con su trabajo en una organización de defensa de inmigrantes. “No lo sé, y me asustaría pensar que fuera así. Solo puedo decir que me importan profundamente los clientes a los que servimos, y espero que no sea el caso”, afirmó.
Jacquelynne Bowman, directora ejecutiva de Greater Boston Legal Services, agregó que las personas que realizan su vida diaria no deberían ser sometidas a acciones violentas de la policía, incluyendo inmigrantes indocumentados, y que lo ocurrido con Hernan y Leslie no debería pasarle a nadie, y que buscarán justicia en este caso.
Perlera González declinó dar más detalles sobre una posible demanda.