To read this article in english in the The Latino Newsletter click here.
Lo que comenzó en la década de 1970 como un pequeño grupo de legisladores se ha convertido en el Massachusetts Black and Latino Legislative Caucus (MBLLC), una de las fuerzas políticas más diversas e influyentes del estado, y un actor clave en la defensa de los intereses de las comunidades de color.
El ex representante estatal Jeffrey Sánchez recuerda que, en ocasiones, los legisladores de color coincidían en temas como la educación bilingüe o los servicios para inmigrantes, pero con mayor frecuencia operaban de manera independiente, cada uno enfocado en asegurar recursos e influencia para su propio distrito.
"No había prioridades colectivas. Era más individual", señaló Sánchez. "Pero cuando surgían grandes temas, nos uníamos".
Hoy, la situación es completamente distinta. El MBLLC se ha consolidado como un bloque poderoso, integrado por aproximadamente 26 miembros entre la Cámara y el Senado, y respaldado por una ola aún más amplia de casi 40 legisladores negros y latinos en total. En conjunto, representan casi una cuarta parte de la Cámara de Representantes de Massachusetts, una proporción sin precedentes en un cuerpo legislativo que solía estar compuesto casi en su totalidad por legisladores blancos.
Sánchez atribuye gran parte de este crecimiento a la organización política y a la redistribución de distritos tras el censo de 2020. La creación de 39 llamados "distritos de color" ofreció a candidatos de comunidades históricamente marginadas una oportunidad real de ganar —y muchos lo lograron—.
"Imagínese: En una cámara de 160 miembros, contar con casi 40 legisladores de color", dijo. "Eso lo cambia todo. Es una cantidad enorme de poder, no solo en los temas principales, sino en aquellos que afectan directamente a nuestras comunidades".
Del poder simbólico al poder real
A diferencia de muchos otros estados, donde los legisladores afroamericanos y latinos tienen caucus separados, Massachusetts ha mantenido desde hace tiempo un caucus combinado, que, según el representante Andy Vargas, presidente del caucus, fortalece la influencia política. El caucus se centra en temas que trascienden los intereses de distritos individuales.
"Se trata de fomentar la riqueza a largo plazo y la estabilidad generacional para las familias de nuestras comunidades", agregó.

Los miembros del caucus han participado en la elaboración de la histórica ley de reforma de salud de Massachusetts, que posteriormente sirvió como modelo para el Affordable Care Act. También impulsaron la igualdad en el matrimonio y reformas al sistema de educación bilingüe del estado.
Sánchez, quien en su trayectoria se convirtió en presidente del poderoso House Ways and Means Committee, observó de primera mano cómo la presión colectiva podía cambiar el debate.
"Ya no se trata solo de un representante defendiendo su distrito. Es un grupo diciendo que esto afecta a nuestra gente en todo el estado", añade.
Hoy, los miembros del caucus presiden comités de educación, seguridad pública y desarrollo económico.
Uno de los logros más importantes del caucus es el programa CommonWealth, creado con el apoyo tanto del caucus como de la legislatura estatal. El programa ofrece incentivos financieros a los desarrolladores para vender viviendas a compradores primerizos a precios accesibles. Gestionado por MassHousing, otorga subsidios de hasta 250,000 dólares por unidad a los desarrolladores, con un límite de 10 millones de dólares por proyecto, para que puedan vender viviendas a precios accesibles a compradores con ingresos entre el 70 % y el 120 % del ingreso medio del área (AMI). De este modo, se facilita el acceso a la propiedad en un estado donde los crecientes costos de construcción y los altos precios de la vivienda dificultan la competencia para quienes compran por primera vez.
Protegiendo a las comunidades inmigrantes
Los derechos de los inmigrantes han sido una prioridad central para el MBLLC. El caucus desempeñó un papel clave en la asignación de 5 millones de dólares en el presupuesto estatal para servicios de defensa legal para inmigrantes, brindando apoyo crucial a quienes enfrentan detención o cargos penales obsoletos.
"Queremos asegurarnos de que todos los cargos sin fundamento sean retirados, para que nadie pueda ser objeto de persecución injusta", afirmó Vargas.
Además, el caucus ha sido una fuerza impulsora en la defensa de la Ley de Comunidades Seguras (Safe Communities Act), una legislación diseñada para proteger el debido proceso y evitar que los gobiernos estatales y locales cooperen con ICE mediante acuerdos 287(g). Oren Sellstrom, director de litigios de Lawyers for Civil Rights, explicó: “Cuando las personas conocen más las historias individuales—familias siendo separadas por tácticas agresivas de ICE—hay alarma de que esto está sucediendo en Massachusetts. Esta legislación es un paso crítico para poner fin al involucramiento entre los gobiernos estatales y locales y la aplicación federal de inmigración".
Al respaldar estas iniciativas, se garantiza que los inmigrantes cuenten con mayores salvaguardias legales, más protección frente a medidas de control agresivas y caminos más claros hacia la estabilidad.
Vargas subrayó que, al trabajar unidos, el caucus puede implementar políticas que protejan a las familias inmigrantes en todo el estado, convirtiendo la influencia política en un impacto tangible y duradero.
El MBLLC enfrenta una década crucial, con mandatos federales y posibles recortes en salud, educación y vivienda que podrían afectar con mayor intensidad a las comunidades afroamericanas y latinas.