ir al contenido

Redes extremistas en línea precedieron a tiroteos escolares de dos jóvenes, según nueva investigación

La ADL descubrió que dos adolescentes crearon cuentas en un sitio web de contenido violento, 18 y 19 meses antes de sus tiroteos escolares. Foto: Freepik.

El Centro sobre Extremismo de la Liga Antidifamación (ADL) publicó una investigación el 21 de agosto revelando a través de una línea de tiempo interactiva, las huellas digitales de dos adolescentes, Natalie (Samantha) Rupnow y Solomon Henderson, que llevaron a cabo tiroteos escolares en lugares y tiempos diferentes. La investigación destaca los espacios en línea de ideologías extremistas y contenido violento, en los que ambos participaron activamente en los meses previos a los tiroteos.

La línea de tiempo destacó ciertas similitudes en las presencias virtuales de Rupnow y Henderson como su interés en el “True Crime Community”, las personas supremacistas blancas, misóginos violentos y antisemitas. Ambos también crearon cuentas en el sitio de gore “WatchPeopleDie” (WPD), publicaron, compartieron, respaldaron, respondieron o interactuaron de alguna otra manera con contenido extremista en plataformas tanto convencionales como marginales.

“Esperamos que esta investigación sirva de guía a todas las partes interesadas para que tomen medidas para prevenir futuros ataques”, comentó Jonathan Greenblatt, director ejecutivo de la ADL.

Como parte de la investigación, la ADL investigó a WPD, un sitio web donde usuarios pueden subir y ver imágenes y videos de violencia extrema, analizando la actividad en el sitio. En el 2023 ambos Rupnow y Henderson crearon cuentas en WPD, 18 y 19 meses antes de sus ataques respectivamente. 

“Los niños y adolescentes hoy en día han tenido toda su vida fácil acceso a Internet, lo que los expone aún más al riesgo de encontrarse con el extremismo violento en línea”, afirmó Jonathan Greenblatt. “Durante años, la ADL ha alertado sobre los peligros de estas comunidades y actividades en línea. Las ideas extremistas combinadas con sitios web de contenido violento extremo pueden inspirar a los usuarios a buscar más contenido extremista, mientras que la violencia en plataformas extremistas puede inspirar a otros a buscar contenido aún más violento”. 

La ADL está tomando medidas para ayudar a las autoridades, educadores, y padres a entender los peligros de estas comunidades virtuales. La organización está contactando a 16,000 superintendentes escolares para que consideren cómo sus alumnos pueden acceder al tipo de contenido peligroso que se destaca en la línea de tiempo mientras están en la escuela.

“El extremismo, el odio y la violencia sangrienta están a solo un clic de distancia para muchos niños, lo que hace urgente que las escuelas y los padres implementen medidas de protección. Estos tóxicos espacios en línea pueden causar un daño devastador en nuestras comunidades y se están convirtiendo cada vez más en un elemento central del panorama extremista violento en general”, afirmó Oren Segal, vicepresidente sénior de Lucha contra el Extremismo e Inteligencia de la ADL.