ir al contenido

Fondos para la alfabetización apoyarán a distritos con estudiantes latinos y aprendices de inglés

En total, 29 distritos escolares en Massachusetts recibirán fondos para reforzar la alfabetización en los primeros años. Foto: Joshua Qualls.

La Administración Healey-Driscoll anunció $9.3 millones en una nueva ronda de fondos para PRISM II, un programa que impulsa la alfabetización temprana en Massachusetts. En total, 29 distritos escolares recibirán estas subvenciones para fortalecer sus planes de lectura en los primeros años.

Los fondos provienen de “Literacy Launch: Reading Success from Age 3 through Grade 3”, una iniciativa de la gobernadora Healey que busca asegurar que desde preescolar hasta tercer grado los estudiantes tengan acceso a enseñanza de lectura de calidad, respaldada por la investigación.

“Massachusetts cuenta con las mejores escuelas del país, pero sabemos que se necesita más trabajo para mejorar la alfabetización. Una sólida educación en alfabetización temprana es esencial para el éxito a largo plazo de los estudiantes en la escuela, la carrera profesional y más allá”, comentó la gobernadora Maura Healey. “A través de Literacy Launch, estamos invirtiendo en los educadores, los materiales y los sistemas que nuestros estudiantes más pequeños necesitan para aprender a leer y leer bien”.

En total, 29 distritos escolares recibirán fondos para reforzar la alfabetización en los primeros años. Entre ellos destacan varios con una alta concentración de estudiantes latinos o con gran número de alumnos aprendiendo inglés, donde la necesidad de apoyo en lectura es más urgente.

  • Lawrence (Community Day Public Charter School): Con más del 80% de su población de origen latino y un gran porcentaje de estudiantes en proceso de aprendizaje del inglés, Lawrence encabeza la lista de prioridades. La escuela charter Community Day recibirá $279,600 en fondos PRISM II.
  • Lowell Public Schools: Aunque la población latina ronda el 18%, Lowell tiene una de las cifras más altas de estudiantes de inglés en el estado. El distrito recibirá $798,000.
  • Methuen Public Schools: Con una comunidad latina cercana al 30%, mayormente dominicana y puertorriqueña, Methuen obtendrá $562,630.
  • Pittsfield Public Schools: A pesar de no ser considerado un distrito “crítico” en cuanto a concentración latina, Pittsfield ha registrado un crecimiento notable en estudiantes hispanos y diversidad demográfica. Recibirá $776,500 para fortalecer sus programas de lectura.

En el primer año, los distritos que reciban las subvenciones comenzarán a usar nuevos materiales de lengua y literatura en inglés o participarán en un proceso para seleccionarlos. Contarán con apoyo para formar un equipo que lidere el trabajo, capacitación alineada con el programa Implement MA del DESE y asesoría de especialistas curriculares designados por el estado. Los fondos también podrán usarse para pagar estipendios o cubrir sustituciones, de modo que los docentes tengan tiempo para participar.