ir al contenido

Cómo Wu defiende las políticas migratorias de Boston ante amenazas del gobierno federal

La alcaldesa Michelle Wu en una conferencia de prensa en el City Hall Plaza. Foto: Rosanna Marinelli.

La alcaldesa Michelle Wu respondió este martes al ultimátum del gobierno federal sobre las políticas de ciudad santuario, afirmando que Boston “no retrocederá” ante las amenazas de retirar fondos federales o iniciar acciones legales.

El Departamento de Justicia de EE. UU. envió cartas a varias jurisdicciones calificadas como santuario el 13 de agosto, señalando su “estatus ilegal” y posibles violaciones de la ley federal por supuestamente interferir con la aplicación de la ley de inmigración. La carta dirigida a Wu, firmada por la fiscal general Pam Bondi, exigía una respuesta antes del 19 de agosto confirmando el cumplimiento de la ley federal y detallando las acciones inmediatas para eliminar políticas que obstaculicen la labor federal.

En una rueda de prensa frente al City Hall, Wu respondió con firmeza:
“Dejen de atacar nuestras ciudades para ocultar los fracasos de su administración. Boston no va a retroceder en nuestra identidad ni en nuestros principios”. Además advirtió que la ciudad está preparada para emprender acciones legales si el Departamento de Justicia continúa presionando.

Qué argumentos utilizó Wu para defender las políticas migratorias de Boston:

  • Wu defendió Trust Act, una política local que limita el papel de la ciudad en la aplicación de leyes de inmigración federal. Señaló que estas políticas están diseñadas para proteger la seguridad y confianza de todos los residentes, independientemente de su estatus migratorio, y argumentó que no interfieren con las leyes federales.
  • Rechazó la narrativa de que los inmigrantes representan una amenaza para la seguridad pública. Subrayó que Boston es una de las ciudades más seguras de Estados Unidos, gracias a inversiones, alianzas comunitarias y programas de policía comunitaria.
  • Se mantiene firme frente a las amenazas, rechaza compartir información con ICE que interfiera con las políticas locales y reafirma su compromiso con la protección y la confianza de la comunidad inmigrante.
  • Destacó que alrededor de uno de cada cuatro habitantes de Boston nació fuera de EE. UU. y que la mayoría de estas personas están empleadas y contribuyen al crecimiento económico y social de la ciudad.
  • Exigió que si hay denuncias contra Boston, se presenten formalmente y se investiguen bajo juramento.