La alcaldesa Michelle Wu declaró una emergencia por calor en la ciudad desde el lunes 11 hasta el miércoles 13 de agosto, con temperaturas que se sentirán entre los 95 °F (35 °C) y 96 °F (36 °C).
Todos los centros de enfriamiento de Boston Centers for Youth & Families (BCYF) estarán abiertos, además de varias piscinas municipales y zonas de juegos con chorros de agua. Las bibliotecas públicas de Boston también ofrecen espacios con aire acondicionado.
“Recomendamos mantenerse hidratados, evitar actividades al aire libre en las horas más calurosas y apoyar a adultos mayores o personas vulnerables”, indicó Adrian Jordan, jefe de Preparación para Emergencias.
El impacto de climas severos en trabajadores latinos en Boston
Los climas extremos también pueden afectar notablemente a la comunidad latina en Boston que trabaja al aire libre, tanto por la ola de calor como por las intensas lluvias.

David Rojas es colombiano y es limpiador de ventanas en Downtown, explicó las precauciones que debe de tomar durante el calor intenso: "Pues me toca tomar mucho líquido, porque me siento muy deshidratado y agotado. No trabajamos cuando hace mucho viento ni cuando llueve. Cuando hace mucho calor, no se hace completa la tarea si no se tienen en cuenta las precauciones necesarias debido al sol”, expresó.
Consejos y tips del estado y de la ciudad durante el calor extremo

- Se aconseja mantenerse informado al recibir alertas, advertencias e información de seguridad pública antes, durante y después de las emergencias de calor.
- Asegúrese de tomar suficiente agua, independientemente de lo activo que seas. Evite el alcohol y las bebidas con azúcar o cafeína. No espere a sentir sed para hidratarte.
- Si te encuentras al aire libre, debes usar protector solar con un SPF-15 o superior y vestir ropa protectora y holgada, como camisas de manga larga y sombreros.
- Si te sientes mareado, confundido, débil o desmayado, detén toda actividad y busca sombra o un área fresca para descansar. Llama inmediatamente al 911 si tus síntomas no mejoran.
- Cuando trabajes al aire libre, utiliza el sistema de compañeros (buddy system).
- Si ves a alguien que parece haber perdido el conocimiento, llama inmediatamente al 911.
- Conozca los signos de un golpe de calor: sudoración intensa, piel fría y húmeda, mareos, náuseas y dolores musculares.
- Manténgase fresco: Visite los centros públicos de refrescamiento, las piscinas públicas, los parques, las playas y las Bibliotecas Públicas de Boston.
¿Sabías que…?, según boston.gov
- Todos somos susceptibles a los efectos del calor extremo. Incluso un solo día caluroso puede causar problemas de salud, pero varios días seguidos de calor nos exponen a un mayor riesgo.
- Hay ciertas áreas en la ciudad que son más calurosas debido a su elevación, falta de sombra de árboles y presencia de estructuras que retienen el calor, como edificios y carreteras.
- El calor extremo y la exposición prolongada al sol pueden resultar peligrosos, especialmente si el cuerpo se deshidrata o sufre quemaduras solares. Estas quemaduras elevan la temperatura corporal y dificultan el enfriamiento del cuerpo.
- Es importante tener en cuenta que durante un día caluroso, el cuerpo puede perder una gran cantidad de agua, por lo que se recomienda beber más líquidos de lo habitual para mantenerse hidratado.
- Además, el calor no afecta a todos por igual. Las personas mayores de 65 años, aquellas con discapacidades o condiciones médicas crónicas, trabajadores al aire libre, personas en situación de calle, consumidores de sustancias y aquellos que viven en áreas con menos árboles, tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones relacionadas con el calor.