Correr no es solo una actividad física; se ha convertido en una herramienta de empoderamiento, conexión y bienestar para miles de mujeres.
El pasado domingo 20 de julio, esta energía tomó forma en Boston durante la octava edición de The Bra Run, una carrera pensada para celebrar el movimiento, la hermandad y la autodefensa y organizada por TrailblazHers Run Co. Más que una carrera, el evento ofreció espacio para caminar, bailar, compartir comida y crear comunidad.
Mujeres corriendo está de moda
Correr está de moda entre las mujeres, y la tendencia sigue en alza en 2025.
Cada vez más mujeres integran el running a su estilo de vida, rompiendo barreras históricas y creando nuevas formas de socialización y bienestar.
Esta tendencia se refleja también a nivel general: se estima que alrededor de 50 millones de personas corren o trotan en Estados Unidos, y desde 2018, las mujeres superan en número a los hombres a nivel global, representando un poco más del 50 % de la comunidad corredora en el mundo.
Lo que capaz no sabías
Pero lo que muchas no saben es que, durante gran parte del siglo XX, las mujeres tenían prohibido correr maratones oficiales. La historia en Boston de cómo se abrieron camino en este mundo es igual de inspiradora que sus logros actuales.
- En 1966, Roberta “Bobbi” Gibb fue la primera mujer en correr el Boston Marathon, pero lo hizo escondiéndose entre arbustos porque las reglas no permitían mujeres. Aun así, completó la carrera ¡sin número oficial!
- En 1967, Katherine Switzer logró inscribirse usando solo sus iniciales. Cuando los organizadores descubrieron que era mujer, intentaron sacarla a la fuerza… sin éxito. Terminó la carrera con su número oficial puesto.
- No fue hasta 1972 que las mujeres pudieron participar oficialmente en maratones avaladas por la A.A.U. Ese año, Nina Kuscsik se convirtió en la primera campeona femenina del Boston Marathon. Las ocho mujeres que comenzaron esa carrera histórica, la terminaron.
Bienestar femenino
En los últimos años, correr se ha posicionado como una de las tendencias más potentes en el bienestar femenino, gracias a sus múltiples beneficios:
- Mejora la salud cardiovascular
- Estimula la función cerebral
- Alivia el estrés
- Promueve la socialización
- Produce el famoso "runner’s high", una sensación de euforia natural
- Mejora la composición corporal