La alcaldesa Michelle Wu anunció el regreso de “Ideas en Acción”, el innovador programa participativo de la ciudad de Boston que permite a los residentes decidir directamente cómo se invertirá una parte del presupuesto de la ciudad.
Este año, se destinarán $2.2 millones a proyectos propuestos y votados por la comunidad. Todos los residentes de Boston —sin importar su estatus migratorio— pueden participar presentando ideas, ayudando a desarrollar propuestas y votando por sus iniciativas favoritas.
“En el primer año, los residentes decidieron financiar muchas ideas excelentes y estamos entusiasmados por conocer sus propuestas para el segundo ciclo", dijo la alcaldesa Michelle Wu.
Desde el 1 hasta el 31 de julio, las personas pueden enviar sus ideas por boston.gov/participate, llamando a la línea telefónica multilingüe al (617) 635-3059, o asistiendo a talleres presenciales.
Talleres para compartir tus ideas:
- Maverick Landing – en East Boston
Viernes 25 de julio | 2:00 – 4:00 p.m.
31 Liverpool St, East Boston - ALPHA (Reunión de jóvenes) – en Roxbury
Martes 29 de julio | 10:00 a.m. – 12:00 p.m.
20 Reed Street, Roxbury
En el primer año del programa, más de 1,200 ideas fueron presentadas y casi 4,500 personas votaron, resultando en proyectos para apoyar a jóvenes, mejorar el acceso a comida fresca y fortalecer nuestras comunidades.
Cómo participar
Los residentes pueden involucrarse de las siguientes maneras:
- Enviando sus ideas de proyectos en línea a través de la página web.
- Llamando y grabando sus ideas en la línea telefónica multilingüe del presupuesto participativo al (617) 635-3059.
- Visitando el City Hall o cualquier sucursal de Boston Public Library para entregar sus ideas en persona.
- Asistiendo a los talleres presenciales de recolección de ideas, organizados por organizaciones sin fines de lucro en diferentes puntos de la ciudad.
El programa también busca involucrar a organizaciones comunitarias en toda la ciudad para asegurar que personas de todos los orígenes —incluyendo jóvenes, inmigrantes y comunidades afroamericanas y latinas— participen y hagan oír su voz.
"La participación en este programa ha abarcado todos los vecindarios y ha involucrado a nuevas generaciones de residentes, creando una nueva cultura de participación cívica", dijo Renato Castelo, director de la Oficina de Presupuesto Participativo.