Por Sam Turken
To read this article in english in GBH News click here.
El Festival Anual Latinoamericano de Worcester, una tradición de verano por más de tres décadas, fue cancelado este año.
El evento de agosto en Worcester Common suele atraer a miles de personas para celebrar la gastronomía, música y baile latinoamericanos.
En un comunicado, la organización sin fines de lucro local CENTRO, que organiza el festival, explicó que decidió cancelar la edición de este año “tras una cuidadosa consideración de factores fuera de nuestro control”.
“Cancelar no fue una decisión fácil, pero es la acción responsable para este año”, escribió la directora interina de CENTRO, Tina Velázquez.
Velázquez explicó la decisión durante una entrevista el lunes en la radio local WMEG. Dijo que el festival se ha vuelto más costoso por la inflación, la reducción de fondos de patrocinadores y la dificultad para conseguir voluntarios. Además, señaló que algunas personas han expresado que no asistirán por miedo a que las autoridades migratorias interrumpan el evento.
“Entendemos su sufrimiento. Entendemos por lo que están pasando”, dijo Velázquez en español en WMEG. “Tenemos familias que llaman constantemente pidiendo comida, pero no se atreven a acercarse al banco de alimentos por miedo. También hay familias que no van a trabajar, que a veces no envían a sus hijos a la escuela o no los llevan al médico por ese miedo que tenemos".
Tras el anuncio de la cancelación, Randy Feldman, miembro de la junta de CENTRO, comentó que estaba al tanto de esas preocupaciones sobre la posible intervención de las autoridades migratorias y detenciones durante el evento.
“Es triste cuando un grupo de personas dice: ‘Tenemos tanto miedo, ustedes han hecho que nuestra gente tema tanto vivir una vida pública, han disminuido tanto nuestra expresión pública del poder y la alegría que compartimos en nuestra cultura, que ahora tenemos miedo de celebrar’”, declaró Feldman.
El temor a la aplicación de leyes migratorias en Worcester aumentó tras la detención de una mujer en una operación caótica en mayo en Eureka Street. Feldman, abogado local de inmigración, señaló que ICE ha continuado realizando arrestos en la ciudad en los últimos meses.
“Justo ayer asistí a una audiencia de alguien que hemos tratado de sacar bajo fianza, que ha estado aquí cuatro años, que excedió su visa de turista y no tiene antecedentes penales”, dijo Feldman. “Ha habido mucho más que solo el caso de Eureka Street".
Esta habría sido la 33ª edición del Festival Latinoamericano. Organizarlo implica contratar músicos, vendedores de comida, conseguir patrocinadores y pagar la seguridad policial.
Roberto Díaz, director ejecutivo de Worcester Interfaith y ex trabajador de CENTRO, dijo entender la decisión de cancelar el festival al aire libre y reconoció que muchos habrían decidido no asistir por temor a las autoridades migratorias.
Sin embargo, agregó que el festival es uno de los eventos comunitarios más grandes de la ciudad y habría preferido que CENTRO organizara al menos una versión más pequeña en un lugar cerrado donde la gente se sintiera más segura.
“Creo que hubiera gustado ver un poco de creatividad para mantener algo, pero cada quien tiene que hacer lo que sea mejor para ellos y su organización”, concluyó.
Este reporte fue producido con la ayuda de la Public Media Journalists Association Editor Corps, financiada por la Corporation for Public Broadcasting, una corporación privada apoyada por el pueblo estadounidense.