A principios de junio, el senador federal Edward Markey, quien representa a Massachusetts, conversó con el equipo de El Planeta. Habló sobre el panorama político actual y cómo trabaja a nivel nacional para apoyar a los pequeños negocios, proteger a las comunidades vulnerables y promover políticas contra el cambio climático y la desigualdad económica.
Trabajando con y para los pequeños negocios
Muchos negocios latinos son pequeños — como tiendas familiares, servicios de construcción o de comida — y muchos no operan con grandes ganancias anuales, sino que van sobreviviendo mes a mes. Eso significa que cualquier aumento en los costos, como los aranceles (impuestos extra por importar productos), les puede afectar bastante.
Es por eso que a nivel federal, el senador Markey propuso una ley llamada Small Business Liberation Act (Ley de Liberación de las Pequeñas Empresas) al senado en respuesta a los aranceles del presidente Trump. Este proyecto de ley busca eliminar los aranceles para productos importados por y para el uso de pequeños negocios.
El senador demócrata quiere que los políticos digan claramente si apoyan o no quitar los aranceles que están afectando a los pequeños negocios.
“Ahora los republicanos se oponen, pero yo creo que alcanzamos la meta de empezar a enfocar el impacto que los aranceles están teniendo en muchos negocios pequeños latinos en todas partes del país”, explicó diciendo que los más afectados son los negocios latinos que traen productos de países de Latinoamérica. Esos impuestos extra hacen más difícil que puedan seguir o crecer. “Y yo voy a seguir evocando para la eliminación de esos aranceles”, agregó.
A nivel estatal, el senador ha escuchado directamente a pequeños negocios latinos, como los 40 emprendedores con los que se reunió en Lawrence junto al alcalde Brian A. DePeña. Ahí, muchos le expresaron que enfrentan más barreras para acceder a capital que otros negocios, incluso con buen historial crediticio.
Como miembro del comité de pequeños negocios, el senador aseguró que su enfoque es proteger los programas que apoyan a emprendedores latinos, especialmente ahora que esos fondos están siendo amenazados por propuestas de recorte del expresidente Trump.
“Con Joe Biden, pudimos elevar el porcentaje total de toda la financiación al 15%, que se destinaría a empresas minoritarias”, dijo Markey, “Trump está tratando de reducirlo a sólo el 5%, lo que tendría un impacto devastador en miles de pequeñas empresas latinas en nuestro país”.
Qué opina sobre las comunidades más vulnerables
Tras visitar la frontera en 2018 y 2019, donde vio de primera mano las crueles condiciones y la separación familiar, exigió una revisión del trato a los inmigrantes detenidos. Desde entonces, ha luchado incansablemente para proteger a las comunidades inmigrantes y refugiadas en Massachusetts y en todo el país con una agenda legislativa enfocada en ampliar protecciones, mejorar el acceso a servicios esenciales y abrir caminos hacia la ciudadanía.
Durante la conversación con El Planeta, el senador Markey subrayó que los inmigrantes indocumentados son una parte esencial de la economía de Massachusetts. En 2023, aportaron más de $1.4 mil millones en impuestos, incluyendo $445.8 millones en impuestos estatales y locales, y $929.5 millones en impuestos federales.
Además, contaron con un poder adquisitivo total de $4.5 mil millones, es decir, dinero disponible para gastar en vivienda, comida, transporte, salud, educación y otros servicios.
“Estas comunidades juegan un papel vital en la vida personal dentro de la economía de Massachusetts”, continuó el senador.
Además, señaló que alrededor de 50,000 familias en el estado tienen al menos un miembro indocumentado, y advirtió que las tácticas agresivas de ICE están generando un clima de miedo que reduce la productividad y afecta la estabilidad económica de todo el estado. Por eso, insistió en la necesidad de una reforma migratoria centrada en la dignidad humana y la justicia económica.
Trabajando por un balance entre economía y medio ambiente
El senador Ed Markey, junto con la representante Alexandria Ocasio-Cortez, presentaron la iniciativa conocida como “Green New Deal” (Nuevo Pacto Verde), un plan que busca enfrentar el cambio climático mientras aborda la desigualdad económica en comunidades afrodescendientes, latinas y otras poblaciones vulnerables.
Esta visión se materializó parcialmente en la Ley de Reducción de la Inflación de 2022, la mayor inversión federal en energía limpia en la historia de Estados Unidos, que destina aproximadamente 369 mil millones de dólares a proyectos de energía renovable, justicia ambiental y desarrollo económico.
Un punto central es que el 40% de los fondos se orientan hacia comunidades desfavorecidas, incluyendo a afrodescendientes y latinas, con el objetivo de promover la equidad en el acceso a nuevas tecnologías y oportunidades de empleo en sectores verdes.
Además, Markey destaca la creación de un “Banco Verde” con 20 mil millones de dólares para movilizar hasta 250 mil millones en inversiones privadas, de los cuales el 60% se destinará a empresas propiedad de minorías, incluyendo a negocios latinos. Esto busca fortalecer la participación de estas comunidades en la transición hacia una economía más sostenible.
Si bien el Green New Deal no es una ley vinculante, ha influido en políticas climáticas y sociales, y la Ley de Reducción de la Inflación incorpora muchas de sus propuestas para promover tanto la protección ambiental como la justicia económica.
Este enfoque busca no solo reducir emisiones y promover energías limpias, sino también impulsar la creación de empleos y mejorar el acceso a recursos para comunidades históricamente marginadas.
Recientemente, muchos de los avances del senador han sido atacados por la administración de Trump y miembros republicanos del Congreso.
Por ejemplo, Trump quiere eliminar un programa tratando de proteger Chelsea contra el cambio climático y un desatar environmental. En respuesta el senador invitó a Gladys Vega a una conferencia de prensa donde hablaron de la necesidad de perseverar este programa y asegurar los fondos.
Durante un clima político que ataca programas para la comunidad latina y continua agresión contras los inmigrantes, el senador Markey le aclaró a El Planeta que iba a seguir trabajando por sus valores de libertad e igualdad, no importa lo que pase.