ir al contenido

EE.UU. revoca el Estatus de Protección Temporal (TPS) para inmigrantes de Honduras y Nicaragua

Una residente mostrando su apoyo para proteger a los beneficiarios de TPS. Foto: Foto: Micaela Simón.

La Administración Trump anunció que eliminará el TPS para más de 70,000 inmigrantes de Honduras y Nicaragua, poniendo en riesgo su estadía legal en EE.UU. y exponiéndolos a la deportación a partir de septiembre.

El TPS, creado en 1990, otorga protección temporal a extranjeros cuando regresar a sus países es peligroso por conflictos o desastres naturales. Muchos beneficiarios, incluyendo hondureños y nicaragüenses que llegaron en los años 90, cuentan con permisos de trabajo bajo este programa.

"El Estatus de Protección Temporal nunca estuvo pensado para durar un cuarto de siglo", dijo un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional. "Los efectos del desastre natural que afectó a Nicaragua en 1999 ya no existen".

Las autoridades argumentan que las condiciones en Honduras y Nicaragua mejoraron y ya no justifican el TPS. Pero senadores como Catherine Cortez Masto advierten que la revocación separará familias y afectará negocios estadounidenses, ya que muchas familias llevan décadas trabajando en EE.UU.

Aunque la administración Biden amplió el TPS para otros países, Trump ha trabajado para limitarlo, buscando la mayor campaña de deportaciones en la historia del país.