El 9 de septiembre, la ciudad de Boston tendrá sus elecciones primarias para los 13 miembros del Boston City Council que crean, aprueban y modifican leyes locales, además de aprobar el presupuesto de la ciudad cada año: Mayormente conocidos como “City Councilors”.
El council de la ciudad de Boston tuvo una gran representación de la comunidad latina este último ciclo. 4 de los 13 City Councilors eran Latinos en una ciudad donde el 18.9% de los ciudadanos son Latinos.
Y con las primarias en septiembre y la elección general en noviembre, hay una oportunidad de que este número crezca. Si todos los candidatos Latinos ganan sus elecciones, 7 de los 13 city councilors, la mayoría, serán latinos.
Los 4 Council at-large
Actualmente, 2 de los 4 Councilors at-large, en general, Julia Mejía y Henry Santana, son latinos. Mejía nació en la República Dominicana y llegó a Dorchester a los 5 años. Henry Santana también es de la República Dominicana, naciendo en Baní y mudándose a Mission Hill cuando era pequeño.
Los dos también se están postulando junto a otros 10 candidatos para seguir en sus cargos, y tienen ventaja por ya estar en el puesto y tener un buen historial. Mejía ha avanzado mucho integrando los recursos de la ciudad a comunidades que no hablan inglés y Santana tiene mucha experiencia avanzando oportunidades para jóvenes en la ciudad.
Alexandra Valdez, actualmente la directora ejecutiva de la Oficina de Asuntos Culturales de la ciudad de Boston, también se está postulando para unirse al grupo de 4 Councilors at-large que representan a la ciudad. Con una prioridad de manejar las viviendas de Boston y enfocarse en la educación, Valdez tiene una oportunidad de entrar a la carrera.
Pero Ruthzee Louijeune, presidenta del Concejo, y Erin Murphy, también concejala, están buscando ser reelegidas. Compiten contra personas con mucha experiencia en la ciudad, como Will Onuoha.
Distrito 1
Gabriela Coletta Zapata, una mexicana-italiana, ganó la elección en el 2022 para el distrito uno, que cubre East Boston, Charlestown, y el North End. Zapata se está postulando para el distrito 1 otra vez.
Desde de que empezó en Boston City Hall, ha avanzado esfuerzos para fortalecer las zonas de Boston que enfrentan al mar, defender los derechos de las mujeres como la Directora Asociada del Caucus Político de Mujeres de Massachusetts (MWPC), y asegurando fondos para clases de inglés y programas de accesibilidad a person que no hablan inglés.
Gabriela Coletta Zapata busca la reelección con una ventaja importante, en una contienda junto a Andretti McDuffie-Stanziani y Ricardo Rodríguez.
Distrito 5
Enrique J. Pepén, hijo de padres dominicanos, empezó a representar el distrito 5, que incluye Mattapan, Hyde Park, Readville, y Roslindale, en el 2023. Desde que empezó, Pepén ha trabajado por vivienda asequible y como el presidente de los comités de Servicios Urbanos e Innovación Tecnológica y Ley de Preservación de la Comunidad.
Recientemente, Pepén también ha trabajado mucho para defender los derechos de los inmigrantes de su comunidad.
Pepén busca la reelección como concejal de la ciudad y cuenta con el respaldo de figuras importantes como la alcaldesa Michelle Wu, Joe Kennedy y la presidenta del Concejo, Ruthzee Louijeune. Aun así, enfrenta competencia en esta contienda.
Winston Pierre que trabajó en diversidad, equidad, e inclusión en la ciudad de Boston y en el Estado de Massachusetts también se está postulando. Winston ha trabajado en gobierno toda su vida, y espera llevar una agenda de vivienda asequible y equidad en su comunidad.
Distrito 7
Después de declararse culpable de cargos de corrupción, Tania Fernandes Anderson resigno después de ser el “City Councilor” de el Distrito 7 que cubre zonas del South End, Roxbury, Dorchester, y Fenway.
Como el actual concejal no se está postulando, 11 personas se han inscrito para competir por ese puesto, entre ellas Samuel Hurtado, de origen mexicano. Hurtado fundó una organización sin fines de lucro llamada South Boston en Acción, que ayudó a la comunidad de bajos ingresos en todas partes de Boston y trabajó como el presidente de personal para el Distrito 7. Hoy en día, Samuel es el gerente de negocios en el gabinete de oportunidad económica e inclusión.
Distrito 9
Desde el 2020, Liz Breadon ha representado las comunidades de Allston y Brighton que forman el Distrito 9 y ya empezó su campaña para continuar en la posición.
Pero este año, Pilar Ortiz, una defensora de la comunidad que trabajó como directora de personal en el departamento de derecho e hija de padres mexicanos, se postula también para la posición.
Pilar tiene un gran enfoque en expandir las oportunidades de vivienda y protecciones para inquilinos, construir y crecer más espacios para la comunidad, y continuar los canales de bicicletas y calles inclusivas a varios tipos de transporte.
Una carrera importante para la comunidad latina
Con cuatro concejales latinos que buscan la reelección y tres nuevos candidatos postulándose por primera vez, el Concejo Municipal de Boston tiene una oportunidad clave para impulsar temas importantes para la comunidad latina, como la inmigración, la educación y la vivienda.
La elección general se llevará a cabo el 4 de noviembre.